Los Mochis, Sin.- Las primeras lluvias en la sierra representan un aliciente para el sector agrícola y la población en general ya que se genera una esperanza de que esta temporada podría ser buena y lograr que se tengan las aportaciones necesarias para aumentar el almacenamiento de las presas de la región señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que esta es la principal preocupación que tienen los productores para que se pueda tener una temporada normal de siembras en el siguiente ciclo otoño invierno.
“Las primeras lluvias en la sierra en Badiraguato, en Choix, en Culiacán y aquí también ya cayó una llovidita, y creo que es una buena señal aunque nuestros viejos nos dicen que las lluvias tempranas no son buenas, pero si no ponemos contentos, la preocupación es esa ya que primero el uno que es el agua y ya luego el 2 que es el costo de los insumos”, expuso.
El dirigente del sector agrícola privado de Ahome dijo que en el valle fueron leves las lluvias que se registraron y no afectan al sector, solo un ligero retraso en la trilla de maíz, la cual ya presenta un avance aproximadamente del 90 por ciento.
“Son lluvias muy leves no va a ocasionar más que solo un leve retraso ya vamos avanzados como el 90 por ciento y los rendimientos bien, 11, 12 toneladas en promedio”, dijo.
César Enrique Galaviz señaló que en lo que respecta a los precios del maíz han sido muy cambiantes porque han estado hasta más de 7 mil pesos, pero también han bajado hasta los 6,400 pesos la tonelada.
“Hemos tenido precios desde lo más alto y bajamos y volvemos a subir, ha estado de locos, y pues como se dijo en un inicio no tenemos una bolita mágica, han bajado hasta los 6,400, 6,500 pero han logrado subir y ahorita ya rebasó los 7 mil, son buenas noticias”, explicó.