Alejandro Murat expone las bases del corredor interoceánico

Ciudad de México.- El libro “Más Oaxaca en el mundo: Las bases del Corredor Interoceánico” (Planeta, 2022), escrito por Alejandro Murat Hinojosa, aborda numerosos tópicos, no solamente describe y analiza la zona del istmo de Tehuantepec -con una riqueza humana y una variedad cultural únicas en el mundo-, también recupera el legado de Hernán Cortés al recorrer esta región, el periodo virreinal, el Porfiriato y llega hasta el siglo XXI.

Con todo, aunque no en el marco específico de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, este libro se presentó el sábado 3, en el Hotel Westin,  frente a la Expo Guadalajara; de este modo, la publicación revisa el sueño centenario del Corredor Interoceánico, plataforma para la manufactura y el comercio entre el Pacífico y el Atlántico, como tema esencial, ya que se busca que, con su construcción, se convierta en una fuente de empleos y desarrollo, gracias a los esfuerzos coordinados por los Gobiernos federal, de Veracruz y de Oaxaca.

Destaca el político que en lo que se refiere al Corredor Interoceánico: “creo en el desarrollo regional. La economía indica que los saltos cuánticos se dan por un cambio tecnológico o en el modelo de negocios”.

Con información de El Informador

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.