Los Mochis, Sin.- Los derechohabientes que han sido acreditados por Infonavit y que siguen pagando sus viviendas deben convertir su deuda a pesos y no quedarse con el esquema de Veces Salarios Mínimos (VSM) como se tenía de manera normal, ya que esto costará más a partir del 2023 explicó el presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Los Mochis.
Guillermo Polo Álvarez señaló que la fecha límite para hacer este cambio es el 31 de este mes y si no se realiza, los trabajadores tendrán que pagar más por su crédito.
“Tiene hasta el día 30, 31 para hacerlo a través de la página mi cuenta en Infornavit y si no lo hace va a tener un incremento, un ejemplo si alguien tiene una deuda de 500 mil pesos se le va aumentar el 20 por ciento, un 8 por ciento y su deuda será del 540 mil pesos y cerrará el 31 de diciembre con una cifra y el 1 de enero ya tendrá su ajuste así de sencillo y si lo tiene en pesos cierra con el mismo saldo y abres con el mismo también y la misma mensualidad”, detalló.
El representante de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios en la región indicó que este cambio se debe al incremento salarial que se aplicará del 20 por ciento a partir de enero del 2023 y que si la deuda del crédito con Infonavit se mantiene en VSM también en consecuencia aumentará la deuda en esa proporción.
“Por dos temas, exactamente por el tema de los incrementos a los salarios acuérdense que antes de este gobierno los aumentos estaban controlados y era del 4 por ciento o 5 por ciento y primero creo fue del 16 y ahora del 20 por ciento ese impacto y por eso se cambió el esquema de los nuevos créditos, pero hay muchos que quedaron en VSM ya hubo una campaña anterior y ese 20 por ciento va a impactar muy duro a los que siguen en VSM”, expresó.
Guillermo Polo dijo que si el trabajador no realiza ese cambio el impacto será para él y no para el constructor o la empresa.
“El tema de la construcción es el inflacionario, el de los incrementos de los materiales pero en el crédito no, porque eso ya está contratado y si su deuda se congela si lo cambia y ya no tendrá incremento en los abonos”, comentó.