Guasave, Sin.- Acusan reetiquetado de camarón para poder ingresarlo al país ya que de otra forma no se explica que en años anteriores mediante un convenio de trabajo con Centroamérica se introdujeron a México 7 mil toneladas del crustáceo y tan solo en el año pasado llegaron al país 18 mil toneladas de camarón.
Eduardo Espinoza Leyva, presidente de la Junta Local de Sanidad Acuícola Guasave Norte, atribuyó a esta situación la caída en el precio del producto y dijo esperar que no avance el tratado para la llegada de camarón de Ecuador.
Agregó que entre los pescadores ribereños, de altamar y productores acuícolas se tiene una capacidad de 220 mil toneladas lo cual permite mantener el estatus de consumo en el país pero de ingresar más producto de otro país significaría una catástrofe para el sector.