¡Algo es algo..!, dice AMLO sobre aprobación a leyes secundarias y rechazo a su Reforma Electoral

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó esta mañana que el bloque conservador no quiere que los ciudadanos elijan a los consejeros, también rechazaron el que se redujera el presupuesto del INE, que es de los más onerosos, es el más alto en el mundo para la organización de elecciones, por lo mismo rechazaron que en vez de 500 diputados sólo fueran 300, y que no haya plurinominales o de listas.

Y rechazaron el que disminuyera el presupuesto a los partidos, “eso fue lo que rechazaron, por eso decidimos enviar una iniciativa de Reforma a la Ley Electoral, porque la Reforma Constitucional, como lo hemos venido diciendo requería, de dos terceras partes de los votos, es decir, de 500 votos, 334 para poder reformarse la Constitución”.

Y como se unieron, “como siempre el PRI y el PAN”, no se tuvo esa mayoría que se necesita para la Reforma Constitucional, sin embargo, cuando se trata de reformar leyes, sólo es mayoría simple, la mitad más uno, claro no es lo mismo una Reforma Constitucional, a una Reforma de Ley”.

Se aprobó la Reforma de Ley que sólo requiere la mayoría simple, pero está acotada porque no puede contravenir o contradecir lo que está en la Constitución, “son márgenes muy estrechos, sin embargo, con esos márgenes, sin violar la Constitución, se logró ya en la Cámara de Diputados la aprobación de la Ley Electoral”.

Destacó los beneficios “aún parciales”, entre los que mencionó que se redujo el gasto del INE porque habían muchas oficinas, duplicadas, y se hizo un ajuste, una integración, y otros gastos, en general se logró un ahorro como de 3 mil 500 millones de pesos.

“Algo es algo… con la Reforma a la Constitución el ahorro hubiera llegado hasta los 15 mil millones de pesos. También se logró que no se facilite la compra del voto, porque nuestros adversarios, los conservadores, pues tienen mucho dinero”, acusó el presidente.

López Obrador expuso que “ellos quieren tener poder económico y poder político, ser los dueños de México. Entonces, se logró el control, sobre todo de los llamados monederos que se entregan antes de las elecciones, dinero en efectivo, tarjetas”.

Se logró facilitar el voto de los paisanos en el extranjero, se aprobó en la Cámara de Diputados esta ley, pasa a la de Senadores, y luego seguramente los del bloque conservador van a acudir a la Corte para pedir que se declare inconstitucional, y van a ser los Ministros de la Corte los que van a decidir.

“Esto apenas comienza”, dijo.

Pero también es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia.

“Que se mantenga esta demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE, no los partidos, y que no se gaste tanto dinero en las elecciones, que no haya tantos diputados… sería cosa de ver, a lo mejor hoy lo podemos constatar, de cuántos diputados hay en otros países, y cuántos en México”, expresó.

López Obrador indicó que quien va a informar porque es el especialista en la materia, es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, él sabe bien que contiene la ley que aprobó la Cámara de Diputados, y la ruta que seguirá.

Fue López Hernández quien dijo que la Reforma Constitucional rechazada contenía un ahorro de 15 mil millones de pesos, la reducción de diputados, también en el número de los integrantes de los Cabildos, “esto fue rechazado anoche”.

Se presentó la iniciativa de Reforma a las leyes secundarias, y fueron seis las que se modificaron. “Se modifica la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, de partidos políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la de Comunicación…”, entre otras.

Incluso se fue más allá, en el voto de los residentes en el extranjero, se trata de una reducción sustancial en el aparato administrativo del INE, se le quitan facultades a la secretario o secretaria ejecutiva que administraba el gasto.

Hay una reducción de 3 mil 500 millones de pesos en lo que corresponde a la actividades del INE, que se complementa con los gastos de otros organismos.

Habrá una economía de 5 mil millones de pesos en este primer año, se suprimen duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE, se reducen a 264 las oficinas distritales, de 300 que hay.
Por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos que se encuentran en el extranjero podrán votar por internet con su pasaporte o matrícula consular vigente.

Se le garantiza mayor secrecía al hacerlo vía Internet, se suprime o se prohíbe que se haga uso de monederos electrónicos o tarjetas prepago. Se reconoce constitucionalmente que no puede ya el INE o el TEPJF imponer penalidades, o impedir o negar registro a candidaturas sin que haya más allá de los requisitos que constitucionalmente están señalados para participar.

Se sientan las bases para que en próximos procesos electorales el voto sea electrónico.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.