Alistan en Hidalgo festival inspirado en la flor de muertos

Tlaxcoapan.- Con motivo de las próximas celebraciones de Día de Muertos, floricultores de la comunidad de Doxey, del municipio de Tlaxcoapan, anunciaron el Festival de las Flores Doxey, evento que tienen programadas diversas actividades a realizar en los campos florales, como música en vivo, eventos artísticos y muestra gastronómica.

Dicho evento se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de octubre, en los campos de Tlaxcoapan que una vez más florecieron por el trabajo que realizan más de 70 productores de flor de cempasúchil, ornamento que llegará a los hogares mexicanos para darle color a los altares por las festividades alusivas al Día de Muertos y Xantolo.

Perla Mercedes Hernández, integrante del Comité Floricultores y Festival de las Flores, detalló que, para el festival, las zonas de cultivo del cempasúchil se adornarán con catrinas monumentales, acompañados de danzantes de música prehispánica, ballet folclórico regional, ballet poblano. Se premiará a las mejores catrinas que se posen en las parcelas.

La productora informó que el comité organizador realizará una carrera atlética, en un circuito que será acondicionado entre los campos llenos de flores. La inscripción es de 250 pesos e incluye una playera, número y medalla.

Doxey es una comunidad con vocación agrícola en Hidalgo, donde la mayor producción que genera es la cosecha de la flor de cempasúchil. Actualmente se utilizan alrededor de 60 hectáreas para esta actividad, donde colaboran más de 70 productores locales.

Mercedes Hernández indicó que además del cempasúchil, los floricultores de Doxey también cultivan la “Manita de León”, “Girasol”, “Cirsália” y “Nube”, en una amplia variedad de colores.

Durante la promoción del festival, Arturo Vargas, presidente de los floricultores, consideró que lo más importante del evento será que los visitantes puedan conocer el proceso de producción de las flores, “que es parte de nuestra cultura”, además de que podrán adquirir este tipo de productos directo del productor.

“Quienes visiten Doxey podrán apreciar la belleza de los campos de cempasúchil y gozar una experiencia inigualable, donde cortaran sus propias flores y llevarse un par de recuerdo”, dijo.

Con imagen e información de Excélsior 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar