Guamúchil, Sin.- El diputado local del distrito 09 electoral, Ambrosio Chávez Chávez, presentó su primer informe legislativo de labores este domingo 23 de octubre, ante un gran número de los diputados locales, los diputados federales, alcaldes de Salvador Alvarado, Angostura y Guasave, además de funcionarios municipales y estatales.
Ambrosio Chávez informó que durante este primer año de trabajo se ha brindado la atención a más de 5 mil personas directamente, de sectores agrícolas, pesqueros, ganaderos, estudiantes y deportistas, como diputado el objetivo es escuchar las necesidades de la población y ver como apoyarlos desde el congreso del estado, además de los apoyos que se han brindado a la ciudadanía.
Detalló que entre el trabajo legislativo que se llevó a cabo en el congreso del estado se destacan temas como la revocación de mandato, protección de periodistas, prevención del suicidio, combate la deserción escolar, protección a la pesca, creación de la fiscalía especializada en atención a mujeres víctimas de delito por razones de género, seguridad pública, incorporación de las personas discapacidad y adultos mayores a los descuentos del agua potable y alcantarillado, creación de la Secretaría de las Mujeres, entre otros más.
Mencionó que entre los apoyos que se ha brindaron a la ciudadanía, organizaciones e institutos, se encuentran el reparto de más de 500 mil pesos de su sueldo, divididos en alrededor de 50 mil pesos a Cruz Roja Salvador Alvarado, 100 mil pesos para la compra de uniformes, 50 mil pesos para apoyar al Instituto Municipal del Deporte de Salvador Alvarado, otros 50 mil fueron destinados para apoyar una liga de beisbol de Angostura y Salvador Alvarado, 50 mil pesos para la realización de eventos deportivos además de la entrega de alimentos, ropa, calzado, medicamentos, agua purificada, entre otros apoyos más.
Exhortó a los diputados a que se busque que el presupuesto para el ejercicio 2023 para Sinaloa contenga apoyos para todas las regiones agrícolas del estado, para atender las solicitudes de los productores sinaloenses, que piden mejores precios, pagos rápidos, apoyos de fertilizantes, bajar los precios de los insumos agrícolas y apoyo del seguro catastrófico para los temporaleros.