Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador puso en tela de duda que en el debate que sostendrán los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, vayan a hablar del tema del fentanilo y el elevado consumo de esta droga entre sus jóvenes.
No, ellos van a hablar de los migrantes, que no les va a temblar la mano para intervenir en México y detener a los narcotraficantes, y cosas por el estilo. Lo que se hacía aquí antes, frente a la cámara, no me va a temblar la mano, la ley es la ley, el que la hace la paga.
Sin hacer nada por los jóvenes, nada más apodarlos ninis, que ni estudian ni trabajan, y “jajaja, que genial”, dijo el Presidente López Obrador.
El debate entre los candidatos presidenciales de los EEUU, el Demócrata Joe Biden, y el Republicano Donald Trump, será el próximo jueves cara a cara.
También López Obrador subestimó las declaraciones de Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado durante la administración de Donald Trump, quien dijo que las reformas judiciales serán un desastre para México y harán naufragar las relaciones con Estados Unidos.
¡AMLO rechaza que se abogue a favor de militares en casos que se les involucra, como el de Ayotzinapa!
El principal problema que se tiene para la impartición de la justicia está relacionado con la corrupción que impera en el Poder Judicial, por eso va a ayudar mucho la reforma, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Porque puede ser que haya fallas en la investigación, de forma deliberada, para que un Juez deje libre a un presunto delincuente, pero el que tiene la última palabra es el Juez, y la mayoría actúa por consigna o por dinero, y protegen a la delincuencia organizada y a los de cuello blanco.
Y descartó que se esté protegiendo a militares que han recobrado su libertad, en el caso de Ayotzinapa, “nosotros no abogamos por nadie, aclaro que la Fiscalía es autónoma, yo jamás voy a decirle al Fiscal que deje en libertad a una persona, o que se le integre mal el expediente o que no solicite la orden de aprehensión, y nunca la he dicho a un Juez que se castigue a alguien por ser adversario, o que se le libere, nunca.
Dijo que puede ser que en el reglamento de la Sedena esté el dar asesoría jurídica a sus oficiales, militares, pero es muy distinto que se esté protegiendo a soldados y militares, no, “nosotros no protegemos a nadie, y no lo hace la Defensa ni lo hace Marina”.
López Obrador señaló que si los militares son responsables serán castigados, “no hay impunidad”.
El Ejército es la mejor institución que tiene el gobierno mexicano al día de hoy. Yo no hubiese conseguido los resultados sin el apoyo del Ejército Mexicano. Desde Estados Unidos se ha querido socavar el prestigio del Ejército Mexicano.
Los que están en la cárcel están por omisión, y lo otro, vínculos con la delincuencia organizada, las pruebas las aportó la DEA de escuchas, por eso nada más se dictó al orden de aprehensión.
López Obrador dijo que el militar liberado porque un Juez decidió que siguiera el proceso desde su domicilio. “Nosotros no exoneramos a nadie”, aclaró el Presidente López Obrador.
El Presidente comparó la campaña de desprestigio contra el Ejercito con lo que le hicieron a él antes de la jornada electoral del 2 de junio, para qué, para que no se tuviera en México un Presidente fuerte.