Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 20 de noviembre emitirá un decreto para que el gobierno pueda utilizar los 20 mil kilómetros de vías ferreas para carga, para el servicio de pasajeros.
Se dará un tiempo razonable para que quienes tienen la concesión de trenes de carga y utilizan esas vías, que presenten un proyecto, porque esto nos va a ayudar mucho a enfrentar el problema de la contaminación.
Esta decisión va a entregarles a ellos la posibilidad de que se comprometan a poner trenes de pasajeros, si en un tiempo razonable ellos deciden que no van a participar en otorgar el servicio de trenes de pasajeros, y seguirán con el de carga, “nosotros vamos a tomar la decisión de que el Estado Mexicano inicie un programa para la adquisición de trenes de pasajeros, y se utilicen las mismas vías para que vuelva el servicio a México”.
López Obrador dijo que se están cumpliendo 150 años desde el inicio de la inauguración del primer tren que fue en 1873, de México a Veracruz, “es un año histórico y estos tecnócratas irresponsables, corruptos, acabaron en un abrir y cerrar de ojos con los trenes de pasajeros”.
Creemos que se pueda viajar desde Cancún hasta la Ciudad de México en tren, desde aquí a Guadalajara, a Nayarit, a Sinaloa, Sonora, hasta la frontera. De la CDMX a Querétaro, San Luis Potosí, Monterrey, hasta Nuevo Laredo. De la CDMX hasta Chihuahua en tren.
“No es expropiación…. Está en la Constitución y en la ley, es nada más hacer uso del derecho que tenemos para que se utilice toda esa infraestructura en beneficio del pueblo de México”, dijo.
Adelantó que dará a conocer antes del 20 de noviembre el decreto, “ya lo estamos trabajando, ya se enviaron cartas a los concesionarios, invitándolos a que vayan preparando sus proyectos, considerando que como ellos tienen la concesión de los trenes de carga, que puedan también recibir la concesión para trenes de pasajeros, si se comprometen a prestar este servicio”.
Para enero se sabrá si hay interés o no, y dé tiempo de tomar una decisión. En estos momentos hay tres grandes concesionarios.
“A lo mejor nunca imaginaron que nos iban a hacer falta los trenes de pasajeros, que ayudan muchísimo. Es quitarle tráfico a las carreteras, es menos contaminación, es un transporte cómodo, barato, y además tenemos una fábrica de trenes en Ciudad Sahagún”, argumentó el Presidente.
Si decidiríamos que el Estado mexicano se hace cargo, pero para la entrega de concesiones hay dos opciones, una el que se convoque a otros empresarios que quieran y se les den esas concesiones, de acuerdo a la ley tienen prioridad los trenes de pasajeros.
Si no se decide eso, entonces puede ser el Estado directamente, como se va administrar el Tren Maya y el Tren del Itsmo.