Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las reacciones de los organismos internacionales, como las calificadoras, hacia México si avanza la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación, y dijo que éstos estaban acostumbrados a imponer las agendas al país.
Recordó que nunca el gobierno aplicó un plan de desarrollo propio de México a partir de nuestra realidad, de nuestras necesidades, siempre se aceptaba por gobiernos entreguistas la agenda que el gobierno debería llevar a cabo.
En esencia era facilitar el saqueo, el robo, el lucro y el beneficio para una minoría a costa de sufrimiento de la mayoría. El salario se redujo en términos reales, se empobreció al pueblo y creció la migración.
Ahora es distinto, nosotros tenemos un programa de desarrollo propio, con una agenda distinta, cuáles son las prioridades que ellos nunca consideraron, el combate a la corrupción, pero ellos fomentaban la corrupción, ellos son cómplices del saqueo que hubo en México.
“Nosotros no queremos que se sigan entregando los bienes del pueblo y de la nación. Entendemos que estén molestos por la política que estamos llevando a cabo, pero ni siquiera pueden sostener que es una política ineficiente, fracasada, porque ahí están los resultados”, dijo,
En qué país hay mejores resultados económicos que en México durante los últimos años, preguntó López Obrador.
Se meten ahora a opinar sobre la Reforma Judicial y también de la fiscal, no les gusta, cuándo dijeron algo estas calificadoras de que se condonaban los impuestos a las grandes empresas, a los bancos, a las grandes corporaciones económicas, y que esa era una gran fuga de capital, del presupuesto público, nunca.
No es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos, o como la decadencia de nuestros intelectuales orgánicos que están haciendo hasta el ridículo.
Estamos viviendo tiempos interesantes, estelares, y claro que hay esta confrontación de ideas, pero vamos bien, la gente está contenta en México, sería bueno que los editores del New York Times, Washington Post, Wall Street Journal, vinieran a México y se enterara, hablaran con la gente, que revisaran los que se ha escrito sobre México sus articulistas porque se han dedicado a mentir.
La economía de México es fuerte, resiste toda esa campaña, y descartó efectos económicos por la Reforma Judicial. Tenemos poca deuda externa, aseguró el Presidente.
Además hay reservas en el Banco de México record, entonces no, no hay ningún problema, no hay nada por qué temer, y si hay modificaciones en el tipo de cambio como ayer, por ejemplo, pues tiene que ver con factores externos, es lo que está pasando en Japón, Estados Unidos, nada que ver con el Poder Judicial, como mienten.
Ofreció que informará de todo el día 1ero, que es domingo, y aprovechó para invitar a todos, temprano, a las 10 de la mañana será el Informe para evitar el sol, están todas, todos invitados, los que quieran acompañarnos.
Calificadoras como Fitch Ratings o Morgan Stanley creen que la aprobación de la reforma al Poder Judicial podría afectar negativamente a México en materia económica, política y social.
¡AMLO acusa que presidenta de la Corte dio entrada a dos asuntos judiciales de grandes adeudos fiscales; descarta pedir juicio político contra Norma Piña!
Acaba de permitir la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, entrada a dos expedientes que debió, en términos estrictamente legales, rechazar, que significa el pago de impuestos de una empresa por 30 ó 35 mil millones de pesos, y aún cuando debió rechazar la entrada de esos recursos porque no proceden, de manera arbitraria, uno menos de 2 mil millones de pesos, se lo entrega a una Ministra más decente.
Y el de los 30 mil millones se lo deja a un Ministro que siempre ha defendido a potentados, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que en este caso procedería denunciarla y exigir un juicio político, pero no se hará, imagínense qué harían, si ya fueron a la OEA, ahora irían a quejarse con el Rey de España, o al departamento de Estado de los Estados Unidos.
Es evidente que violan la Constitución, aseguró el Presidente.
Ojalá y me toque a mí ver qué van a resolver sobre estos dos asuntos, porque falta más de un mes para que yo termine, y ni modo que les lleve tanto tiempo. Además, ya es cosa juzgada porque los expedientes ya pasaron por la Corte.
Ahí se los encargo, porque yo me voy y me jubilo, si no resuelven antes de que yo termine, ahí se los encargo, nada más para que le den seguimiento, que no se olvide, porque están pensando que si pasa el tiempo ya no sucedería nada.
“Yo creo que también ahí se equivocan porque el próximo gobierno es un gobierno que va actuar con honestidad y con rectitud”, afirmó el Presidente.
Sobre el actuar de la Presidenta de la SCJN “proceden muchas cosas, pero cómo se vería que se presentara una solicitud de juicio político contra la señora Norma Piña, pues dirían que hay persecución”.
Recordó que despidieron de Televisa a la señora Denisse Dresser, y ya nomás falta que me echen la culpa a mí, “yo no tengo relación con los directivos de Televisa, no los he visto, pues a Emilio –Azcárraga—y a Bernardo –Gómez–, hace como 5 meses”.
¡Minimiza AMLO quejas ante organismos internacionales por Reforma Judicial!
Destaca que México está en pleno renacimiento
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana que las quejas en Washington por las Reforma Judicial en México “es muy lamentable, no es la primera vez que sucede”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió este lunes, en Washington, una petición de más de mil jueces mexicanos para que el organismo se pronuncie sobre el proyecto de reforma judicial que avanza en México, que dejaría la designación de los jueces en mano del voto popular.
Siempre son así, pero no pasa nada, hasta cierto punto es muy ilustrativo, nos ayuda mucho a comprender las cosas, es que todos estos eran unos simuladores en todos sentidos, por ejemplo, que seriedad puede tener un historiador que dice que vamos a pasar de una República a una Monarquía.
Pero era de los más admirados, con influencias en Estados Unidos.
México está en pleno renacimiento, es la economía doce del mundo, cuando llegamos nuestro país ocupaba el lugar 16 entre las economías del mundo, hoy es el lugar 12. En términos de cultura estamos arriba, estamos en primer lugar.
“México es una potencia cultural, la grandeza cultural de México está por encima de la mayoría de los países, no les gusta, pero es nada más para no acomplejarnos”, dijo el Presidente.