Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso a su homólogo estadounidense Joe Biden, como lo anunció el fin de semana pasado, ampliar el programa “Sembrando Vida” a Centroamérica, durante su intervención en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, que se llevó a cabo de manera virtual este jueves, 22 de abril.
“La propuesta es que juntos ampliemos dicho programa en el sureste de México y en Centroamérica, para sembrar 3 mil millones de árboles adicionales y generar un millón 200 mil empleos […] Tomemos en cuenta, que con 4 millones de hectáreas de árboles se absorben 70 millones de toneladas de dióxido de carbono por año”, expresó el mandatario mexicano.
Agregó que México asumirá su responsabilidad económica y se compromete a ayudar en la organización productiva y social.
“Y ustedes, presidente Biden, podrían financiar el programa ‘Sembrado Vida’ en Guatemala, Honduras y El Salvador”, dijo.
Previó a su propuesta, López Obrador explicó que en “Sembrando Vida” laboran, en México, “450 mil campesinos y campesinas, que reciben un jornal de 5 mil pesos mensuales, para plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas”.
Además, resaltó que el programa que impulsó su gobierno, “posiblemente se el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo”.
“Se han sembrador hasta ahora 700 millones de plantas y se llegará a mil millones, para abarcar un millón de hectáreas. El presupuesto asciende a 29 mil millones de pesos anuales”, agregó.
Además de proponer ampliar el program “Sembrando Vida“, López Obrador sugirió que Estados Unidos podría otorgar visas de trabajo temporal a quienes participen en este.
“Con todo respeto, el gobierno de Estados Unidos podría ofrecer a quienes participen en este programa, después de sembrar sus tierras durante tres años consecutivos, una visa de trabajo temporal; luego de otros tres o cuatro años, podrían obtener hasta la residencia en Estados Unidos o su doble nacionalidad”, agregó.