Ciudad de México.-En el debate de las Afores están de por medio dos cosas, reparar el daño que causaron los gobiernos neoliberales que no quieren que se hable del tema, no quieren que se digan que en 1997 Ernesto Zedillo en complicidad con el bloque conservador reformó la Constitución para que se redujera el monto de las pensiones que iban a recibir los trabajadores al momento de su jubilación, “una gran injusticia”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esto porque al final de su vida laboral recibirían el 40 por ciento de su salario, y no el 100 por ciento, en aquél entonces se habló que iban a recibir 3 mil pesos en promedio, para que se den una idea, actualmente los adultos mayores después de 65 años están recibiendo 3 mil pesos mensuales.
Y eso mismo lo aplicó en el 2007 Felipe Calderón para los trabajadores al servicio del Estado, “por eso les molesta mucho el que se hable de que se toma la decisión de crear un Fondo de Pensiones Para el Bienestar con el propósito de compensar a los trabajadores…. Y que cuando se jubilen reciban el 100 por ciento de su sueldo”.
Pero los adversarios dicen que queremos expropiar las Afores, que nos queremos robar las Afores.
Lo otro que les molesta mucho, es porque las Afores, que son instituciones relacionadas con bancos y con el mundo financiero, administran todas estas pensiones y hay una cantidad de recursos no reclamados por los trabajadores que por ley deben entregar al Seguro Social, pero no lo hacen, y se quedan con esos remanentes que son de los trabajadores.
“Y estamos hablando de miles de millones de pesos”, dijo el Presidente.
Se busca que esos excedentes que el trabajador no solicitó en su momento, aunque pase el tiempo pueda hacer su solicitud y se le entreguen esos recursos. Lo que ya no se reclame que pase al Fondo de Pensiones del Bienestar.
Pero eso no lo quieren entregar las Afores, o quieren entregarlo poco a poco, con tácticas dilatorias para que sude el dinero y ellos tengan beneficios, y como son corporaciones financieras muy fuertes, pues entonces hay una campaña, alerta, alerta, se van a robar… al ladrón, al ladrón, al ladrón…
¡Plan de Pensiones…!
¡Hubo un error, se escandalizó y ya se corrigió!: dice la secretaria de Gobernación
Hubo un error de un documento, dijo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, al hablar sobre lo que ocurrió con la iniciativa de Ley que formaría el Fondo de Pensiones Para el Bienestar que se publicó en la gaceta legislativa una diferente a la que se había aprobado en comisiones
Se hizo todo un escándalo que ya se corrigió, se va a volver a tener la reunión en comisiones, y se publicará de nuevo en La Gaceta Parlamentaria
El lunes será estará votando esa reforma en la Cámara de Diputados, para que posteriormente sea discutida y quizá aprobada en la Cámara de Senadores.
“Reiterar que se trata de una reforma para reivindicar el derecho que tienen todos los que han trabajado toda su vida para que esa última etapa la puedan vivir con dignidad, con pensiones justas”, dijo la funcionaria federal.
¿Juicio político a Arturo Zaldívar?
¡Esto dice AMLO! Léelo aquí…!
Hicieron bien los legisladores en decir, hay este error “que no tiene malas intenciones, mejor esperemos”, porque si no de ahí se agarran en el Poder Judicial y declaran inconstitucional la ley, como lo han hecho con varias leyes.
“No se cuidó el procedimiento en el Poder Legislativo”, reflexionó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque hayan votado todos los legisladores en el Congreso de la Unión y Cámara de Senadores, un Ministro o dos anulan una ley y se ponen por encima del Poder Legislativo, que tiene mucho más representatividad soberana que el Poder Judicial.
“Entonces, sí está interesante lo que está sucediendo, y ojalá y haya más debates”, dijo el Presidente López Obrador.
Quiero conocer todo, la Presidenta del Poder Judicial tiene mucho que decir… el Ex Ministro Arturo Zaldívar, y reiteró su apoyo a Zaldívar. Esto es por la temporada, no lleva a nada, estamos hablando de que está tomado el Poder Judicial.
Es muy interesante lo que está sucediendo, vamos a ver en qué termina.
¿Hablaron Enrique Peña y Andrés Manuel en los últimos años?
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el ex Presidente Enrique Peña Nieto tiene todo el derecho de expresarse, y recordó que habló con él hasta después de la elección, ya que fue electo.
Hablamos en dos o tres ocasiones, personalmente estuvo aquí en dos ocasiones, y luego lo invité a la casa y comimos, tres veces, y por teléfono sí como dos o tres veces, porque estábamos viendo lo del Tratado y lo de la transición.
Eso es básicamente, y platicamos, incluso, en su libro Gracias lo cuenta, en el apartado de la elección del 2018, y cómo le agradecí a él que a diferencia de Vicente Fox y de Felipe Calderón, no se metiera abiertamente para influir en la elección en contra mía.
Fox lo reconoce cínicamente, y además se probó. Se presentó una denuncia porque salían de Los Pinos mensajes en contra mía, la guerra sucia, Andrés Manuel, Un Peligro para México, salía de Los Pinos, millones de mensajes.
Le ley establecía que sólo se podía castigar si era en beneficio de un candidato. Y con Calderón lo mismo, porque se presentó una denuncia por gastos excesivos de campaña del Presidente Peña cuando fue candidato, y él tenía toda la información, y no la entregaron.