Año y medio después, Corte liquida fideicomisos y transfiere más de 6.6 mmdp a la Tesofe

Ciudad de México.- A casi año y medio de la reforma que ordenó su extinción, los cinco fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron finalmente liquidados este mes, y los más de 6 mil 652 millones de pesos que concentraban fueron transferidos a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

La extinción de estos fideicomisos había estado frenada por suspensiones definitivas concedidas por jueces federales en juicios de amparo, los cuales impugnaron la desaparición de los fondos ordenada por la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada el 27 de octubre de 2023. Sin embargo, tras la reforma constitucional en materia judicial del 15 de septiembre de 2024, los juzgadores debieron aplicar el principio de “supremacía constitucional” y revocar dichas suspensiones.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó este jueves que, al 31 de marzo de 2025, el saldo total de los cinco fideicomisos constituidos en Nacional Financiera (Nafin) ascendía a 6 mil 652 millones 477 mil 69.66 pesos, un incremento marginal de 159 millones respecto al cierre del año pasado, atribuible únicamente a rendimientos financieros, ya que los únicos egresos fueron por honorarios fiduciarios.

En diciembre de 2024, la Corte ya había liberado un sexto fideicomiso y transferido sus recursos a la Tesofe, pero no pudo proceder con los otros cinco debido a que Nafin informó estar legalmente impedida de ejecutar la instrucción de liquidación, en virtud de las suspensiones vigentes.

Como informó La Jornada el 17 de marzo pasado, los juzgados federales que habían frenado la extinción de dichos fondos finalmente levantaron las suspensiones y cerraron los juicios de amparo. Esto permitió, en las semanas recientes, liberar los más de 6 mil 493 millones de pesos que permanecían inmovilizados.

Las resoluciones se emitieron en el marco de dos juicios de amparo indirecto ante el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con sede en la Ciudad de México, y uno ante el Juzgado Décimo de Distrito en Sinaloa.

También se reveló en el DOF que el pasado 3 de abril, la fiduciaria Nafin informó a la Corte que, un día antes, había quedado concluida la liquidación de los cinco fideicomisos: Pensiones Complementarias para Mandos Superiores (incluidos ministros), Pensiones Complementarias para M.M. y P.O., Plan de Prestaciones Médicas, Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CD’s y Otros Proyectos, y Remanentes Presupuestales.

Con fundamento en el artículo Décimo Transitorio del Decreto de reforma constitucional en materia de Poder Judicial, publicado en el DOF el 15 de septiembre de 2024, la Corte concentró en la Tesorería de la Federación, como «Aprovechamientos», la totalidad de los recursos de dichos fideicomisos. Así, al 2 de abril de 2025, el patrimonio de estos fondos quedó oficialmente liquidado.

Con información de La Jornada

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.