Culiacán, Sin.- Ante las condiciones de sequía que prevalecen en Sinaloa, en las que el volumen actual de agua en las presas apenas alcanza un nivel crítico de 7 por ciento, Jardín Botánico Culiacán recomienda mejorar las condiciones de retención de humedad en el suelo de parques, áreas verdes, jardines públicos y privados para evitar su deterioro.
El área de Investigación Científica de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP destacó que los efectos de la sequía van más allá de la escasez de agua y entre sus principales consecuencias se encuentran: la erosión, degradación del suelo, pérdida forestal y el aumento de incendios forestales.
Derivado de esta falta de agua, abundó, se registran consecuencias económicas y ambientales en nuestro estado como la cancelación de ciclos agrícolas y/o restricciones para ciertos cultivos, lo que impacta de manera muy importante en varios sectores de la cadena productiva.
Indican que para conservar y utilizar de mejor manera este recurso finito es necesario racionar las cantidades de agua y seguir una serie de recomendaciones para mantener la humedad del suelo, entre las que resaltan el mejoramiento del sustrato, aumentando el contenido de materia orgánica para una buena absorción y retención de humedad, liberarla así gradualmente a las plantas.
Agregaron que para aportar materia orgánica al suelo en parques y jardines se puede aplicar composta, hojarasca o acolchado (triturado de madera o corteza), asi como la aplicación de productos líquidos a base de té de composta o lixiviado de lombriz.
En cuanto a la aplicación de productos comerciales especializados en mantener la humedad del suelo, sugieren la llamada «lluvia sólida”, un producto mexicano a base de un polímero acrilato de potasio, el cual ahorra hasta 90% de agua en los cultivos y es capaz de absorber hasta 400 veces su peso en agua por hasta 41 días.
Con este tipo de acciones se puede garantizar que las plantas de espacios públicos y áreas verdes cuenten con la humedad suficiente para mantener en buenas condiciones las especies vegetales y, además, fomentamos el ahorro de agua que puede destinarse para consumo humano.
Para conocer más acerca de estos procesos, puedes visitar Jardín Botánico Culiacán que está abierto de lunes a domingo de 07:00 a 18:00 horas, donde puedes aprender más sobre la naturaleza y cómo podemos cuidarla.