Guasave, Sin.- El director de la región 04 de los servidores de la nación en Guasave y Angostura, Daniel Ibrahim López Armenta, se dijo extrañado de que estudiantes de Conalep hayan manifestado que no se han vacunado contra el Covid-19, cuando hace algunas semanas se aperturó un punto de vacunación en dicha institución educativa; sin embargo, reconoció que con los menores de 12 a 18 años es donde tienen un mayor rezago, entre un 30 a 40 por ciento, y aun cuando, dijo, se trata de un nuevo brote de contagios que no son tan graves, sí consideró necesario seguir implementando las medidas sanitarias y completar los esquemas de vacunación.
“Fue muy extraño porque incluso le comentaba yo al alcalde que aquí tuvimos un punto de vacunación de rezago, una vez el operativo ordinario que también estuvimos aquí cerquita, y nosotros vimos a muchos jóvenes con el uniforme de Conalep, ahorita viendo eso probamente a alguno le falte la segunda dosis, para los menores son dos dosis, es únicamente un esquema el que se les ha estado aplicando, y en los números no vamos al 100 por ciento con los jóvenes, es donde tenemos mayor rezago, estamos hablando de un 60 a 70 por ciento de cobertura únicamente, es donde más nos falta, afortunadamente es un brote como el pasado, donde si hay contagios hay personas contagiadas de COVID, pero no son casos graves”.
El funcionario federal manifestó, que, durante toda la semana de lunes a viernes, van a mantener activo el operativo de vacunación en la clínica numero 32 del IMSS, para menores de 12 a 17 años, de las 09:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, y van a buscar coordinarse con las autoridades educativas para volver a las escuelas y poder a todos los estudiantes.
“Esta semana y precisamente para menores de edad, vamos a estar fijos en el IMSS, en cabecera de lunes a viernes, de 09:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, tenemos planeado coordinarnos con la secretaria de educación publica y cultura de gobierno del estado, por el acceso a las escuelas que es delicado, para informar por medio de las autoridades educativas a los padres de familia, para que sea una información confiable, el ir a las escuelas y seguir adoptando estrategias para llegar donde no hemos podido llegar”.