Anuncia AMLO visita al presidente de EEUU Joe Biden el 12 de julio

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la visita que hará a los Estados Unidos y al Presidente Joe Biden, que será el 12 de julio, se está definiendo la agenda aún, y desde luego el tema migratorio es central, también lo que tiene que ver con la cooperación para enfrentar el problema inflacionario, cómo nos ayudamos mutuamente.

Y otros temas que se desarrollarán. “Una revisión de la necesidad de integrarnos, hemos venido insistiendo en el apoyo a Centroamérica, y también en que se incrementen las visas temporales de trabajo, que se ordene el flujo migratorio, lo he planteado, no sólo al Presidente Biden, desde que estaba Trump”, dijo.

Hay una realidad que a ellos les cuesta mucho trabajo aceptar, sobre todo por sus dogmas, y su política antiinmigrantes, no tienen fuerza de trabajo, no hay, ni en Estados Unidos ni en Canadá para que puedan crecer y producir, y no estar sólo consumiendo lo que se produce en Asia, en China.

Esa es una crisis evidente, dispersan recursos después de la pandemia, como nunca, y crecen las importaciones de China, se llenan los puertos del Pacífico.

“Qué no podemos producir en toda América electrodomésticos, se tienen que comprar en China, se tienen que comprar en Asia. Para eso se requiere fuerza de trabajo, y si hay esta política de hacer un muro para impedir por todos los medios que lleguen migrantes, yo creo que se debe poner orden, tiene que haber legalidad, que no haya tráfico de personas, pero al mismo tiempo que haya opciones”, sostuvo López Obrador.

Si no hay trabajo en el sur, y ellos necesitan fuerza de trabajo, por qué no llegar a acuerdos con gobiernos, que distinto es que alguien sepa que tiene una oportunidad, aunque sea temporal de ir a Estados Unidos, y que no tiene por qué correr todos los riesgos para llegar.

Un programa ordenado de acuerdo a la demanda en Estados Unidos, en la agricultura, en la industria, en los servicios, no hay fuerza de trabajo. Pero como vienen las elecciones, tanto unos como otros, y unos más extremistas, agarran de bandera el rechazo a migrantes para sacar votos, trafican con el dolor de la gente.

La iniciativa de regularizar a los migrantes es cuestionado por los opositores, y son los más extremistas los del partido Republicano, pero también los hay en el Demócrata, que no toman decisiones.

“Yo voy a plantear esto, tengo muy buena relación con el Presidente Biden, tengo buena opinión de él, creo que es una gente buena, humana, no es un conservador despiadado, y por eso voy a seguir insistiendo en el tema”, dijo.

Que no estén pensando que vamos a distanciarnos, vamos a estar siempre actuando con respeto, y buscando cooperar con el gobierno de Estados Unidos, y en especial por las características como político del Presidente Biden.

Estamos trabajando en una propuesta que vamos a hacer en su momento, de cómo nos complementamos. Como la inflación tiene tres importantes elementos, los alimentos, los energéticos y otros bienes, y que no haya aumento de precios en éstos.

Lo acompañan el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller, porque tiene una reunión con la esposa del Presidente Joe Biden, Jill Bidden, no sólo para estos temas, ellas tienen otro programa más vinculado a lo educativo.

Seguramente se tratará lo relacionado con el combate a la corrupción, las armas, la seguridad, es amplio, y se hablará también de otras cosas, de temas que no tienen que ver sólo con lo material.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.