Anuncia México mejora en trato a migrantes mexicanos en el extranjero

Ciudad de México.- Se tienen que mejorar todos los servicios para ayudar como se merecen los paisanos que estén en calidad de migrantes en otros países, pero sobre todo que haya servidores públicos, personal que tenga deseos de ayudar, de servir, de apoyar, y viene una reforma completa en Relaciones Exteriores.

Ya existe un Instituto Nacional, pero es cosa de mejorar el servicio en todas las oficinas, todos los consulados, hay que estar insistiendo. En Relaciones Exteriores se seguirá trabajando para que mejore el servicio, no lo han hecho mal en situaciones difíciles como la Pandemia que mató a muchos paisanos.

Se han hecho cosas buenas, no hay denuncias graves de mal comportamiento de cónsules, son pocas las denuncias de mal comportamiento de trabajadores del servicio exterior, pero se seguirá ayudando.

“Nos apoyan mucho nuestros paisanos, pero también no se resuelven las cosas sólo creando aparatos burocráticos, así era antes”, dijo el Presidente.

Todo era crear aparatos, y el gobierno estaba ensimismado en eso, y crecía el número de funcionarios bien pagados.

“Cuánto le llega al campesino, cuánto a la gente humilde… nada”, se respondió el Presidente.

Recordó que había oficinas en 60 países del llamado Pro México donde trabajaba puro recomendado y bien pagado, además de las embajadas. Para qué, dijo.

Y señaló que en México no existen oficinas Pro Francia, Pro Italia, Pro Estados Unidos, Pro Japón. “Así era, Pro México, imagínense, cuánto gasto”, sostuvo.

Se trata de ayudar para que el apoyo le llegue directamente a la gente. Dijo que en su recorrido por el país recogió estas expresiones de mucha gente, “el pueblo es sabio”, y recordó que la gente le pedía que no le mandara sus apoyos a través de terceros, porque no llega.

“Así debe ser todo”, indicó. Los conservadores hablaban de que se había desaparecido el Fonden y ese es un caso típico de corrupción, como se usaba esto para robar, porque compraban cosas a precios elevadísimos, a veces ni compraban, y no le llegaba nada a la gente. Ahora son censos, casa por casa”, dijo.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar