Guamúchil, Sin.- Fundación Amigos sin Fronteras y la Red Binacional Sinaloense instalarán este sábado 23 de marzo un módulo en la plazuela municipal Pedro Infante Cruz de Guamúchil, de nueve de la mañana a las seis de la tarde, para registrar a los padres de familia que por falta de una visa no puedan ver a sus hijos que se encuentran en calidad de indocumentados en Estados Unidos.
Las voceras de las fundaciones Amigos sin Fronteras dijeron que buscan que 200 padres de familia puedan tramitar la visa para visitar a sus hijos en el estado de California y permitir que se reencuentren las familias que debido a la condición migratoria no han podido verse en varios años.
Martha Olivia González Montoya dijo que quienes soliciten la visa estadounidense deberán presentar una credencial de elector, tener más de 50 años y tener más de cinco años sin ver a sus hijos; además de proporcionar su dirección y teléfono del interesado y del hijo que se encuentra en Estados Unidos con un status migratorio de ilegal.
“Ayer yo lo comentaba con algunas personas y me decían que tenían hasta 12 años sin ver a su hija que tiene tres hijos y no he podido verla; no conozco a mis nietos, sólo los conozco a través de la tecnología que estamos aprovechado… añoro yo apapacharlos y abrazarlos y en esta situación habrá muchas familias”.
Por su parte, Mayte Figueroa Félix dijo que la fundación apoyará sólo con el trámite para gestionar que se entregue el visado y los beneficiaros correrán con los gastos del traslado para el visado, el costo de la visa de turista por 10 años y el costo del traslado hacia California cuando vayan a ver a sus hijos, sin embargo, se trasladarán en un grupo especial para facilitar el ingreso.
Indicó que este procedimiento no representa ningún peligro para los inmigrantes que se encuentran sin documentos en Estados Unidos, ya que no tienen contacto con el departamento de Migración y los datos que se proporcionen de los familiares que visitarán serán resguardados por la fundación y no se compartirán con el gobierno de Estados Unidos de América.
Las integrantes de la fundación dieron a conocer cuatro números telefónicos para que los interesados se comuniquen y pidan mayor información para que el día de la entrega de la información cuenten con todos los documentos.
Para mayor información comuníquese con Martha al 673118902, Anayancy 673 120 8263, Mayte 673 739 6449, Celida 673 110 2811.
1 comentario en “Anuncian programa de visas para padres de indocumentados en Estados Unidos”
Hola! Siguen haciendo este programa? Una vez que llegan a California, los padres visitantes pueden viajar a otros estados? Cuanto tiempo pueden quedarse?