Culiacán, Sin.- Ante miles de ciudadanos provenientes de todo el estado, Rocha Moya rindió su informe en la explanada del Palacio de Gobierno.
Seguiré apoyando a la comunidad universitaria de la UAS, no a la universidad partido, dijo el gobernador Rubén Rocha Moya en la parte final de su Segundo Informe de Gobierno.
Ante miles de ciudadanos provenientes de todo el estado, Rocha Moya rindió su informe en la explanada del Palacio de Gobierno este sábado en punto de las 17:00 horas.
Dejó en claro que este evento es para presentarle a la ciudadanía las acciones de gobierno pero que también acudirá ante el Congreso del Estado.
Luego de que por las protestas que se realizaron a las afueras del poder legislativo, en días pasados no logró presentar su informe en este recinto, en la parte final de su discurso, Rocha Moya realizó el siguiente mensaje.
Destacó que siempre ha sido un universitario de convicción y vocación, un Rosalino de toda la vida que fijó su lucha por la autonomía universitaria y la defensa de los trabajadores, al ser dirigente sindical, maestro, director y rector de la UAS.
“Es por eso mi cariño y lealtad por la Universidad Autónoma de Sinaloa, mi alma mater”, resaltó.
Manifestó a todos los trabajadores universitarios que tienen en él a un gobernador amigo, un gestor incansable de la universidad, por lo que siempre los apoyará.
Pidió no preocuparse porque no dejarán de recibir sus percepciones ni mucho menos su aguinaldo, al dejar en claro que este llamado era para universitarios de la comunidad no a la universidad partido.
Durante la presentación de su informe destacó el comprimo ético, justo, ético y combate a la corrupción.
Señaló que son un gobierno humanista, con perspectiva de género y en consolidación de una administración democrática y de la transformación de la vida pública del estado.
“Por eso impulsamos una postura como la que lleva la cuatro T ya a nivel nacional y hace dos años en Sinaloa”, expresó.
Destacó que en el 2023 lograron sacar de la pobreza a 186 sinaloenses al mejorar la infraestructura social, la inversión en vivienda, mejorando el acceso a la educación, rehabilitación de servicios públicos, entre otros aspectos en comunidades rurales y colonias populares.
De igual forma las tareas emprendidas para proteger a las mujeres víctimas de la violencia, ser el primer estado del país en otorgar pensión universal para personas con discapacidad, contar con un centro de identificación humana y otros en proceso de construcción en el estado.
En materia de salud destacó la recodificación de más de mil enfermeras este año así como de otros trabajadores, dando un total de mil 200 con apoyo de la Federación.
Respecto a economía destacó que Sinaloa creció 3.6 por ciento este año, colocándose entre los 10 mejores estados de todo el país, con una inversión de 56 mil 207 millones de pesos y que la entidad cuenta con 2.2 por ciento de desempleo por debajo de la media nacional.
En el campo dio a conocer que el gobierno compró 700 mil toneladas de maíz y se consiguió la adquisición de la federación de un millón más, de esta forma logrando mejorar la comercialización. Además de entregar otros apoyos a trigueros y a pescadores, al ser el único estado que cuenta con un Bienpesca estatal.
Otras de las acciones que destacó Rocha Moya en su informe es la implementación de obra pública como pavimentación de calles y carreteras. Además de la reducción de la inseguridad, entre otros aspectos.