Aprueba Congreso reforma de Decreto que autoriza modificar listado de obras a realizar con crédito de 2 mil 300 mdp

Culiacán, Sin.- Diputadas y diputados aprobaron por unanimidad este jueves en Sesión Ordinaria que se reforme el Decreto 60 que autoriza al Gobierno del Estado a modificar el listado de obra productiva a realizar con el crédito de 2 mil 300 millones de pesos.

El Decreto 60 autoriza la contratación de un crédito por hasta 2 mil 300 millones de pesos para realizar diversas obras productivas con impacto social.

Previamente se había dado lectura y dictaminado la iniciativa del Ejecutivo estatal que proponía reformar el artículo Tercero, fracción III, párrafo primero, y el artículo Cuarto, ambos del Decreto 60, aprobado el 10 de enero de 2025, por esta 65 Legislatura y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 66 el 13 de enero de 2025, en materia de financiamiento para la construcción de obras en el estado de Sinaloa.

Antes de votar el correspondiente dictamen, el diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, agradeció al resto de integrantes por haber aprobado previamente dicho dictamen.

En su mensaje, invitó a diputadas y diputados a votar a favor de la modificación del Decreto 60 porque hacerlo es poner por delante los intereses de Sinaloa, no por el bien de un partido político.

Incluso resaltó que la propuesta ya tenía el visto bueno de la Junta de Coordinación Política, en donde tienen participación todos los partidos políticos (Morena, PVEM, PRI, PAN, PAS y PT) que tienen presencia en el Congreso.

La propuesta es reducir inversiones en algunas de las obras señaladas en la propuesta original, así como incluir nuevas obras que no están contempladas en la propuesta inicial del Decreto 60.

Estas obras son:

*Continuación de malecón margen derecha del Río Culiacán (Tercera etapa, *Secundaria en fraccionamiento Alturas del Sur en Culiacán, y

*Obras de pavimentación de calles en municipios.

En consecuencia, se propone excluir obras que sí estaban contempladas en el proyecto inicial, las cuales son:

*Colector pluvial Leyva y Pedro Anaya en Ahome,

*Remodelación de plazuela 27 de Septiembre en Ahome,

*Alumbrado público en diferentes sectores en Ahome.

*Pavimentación de camino Ejido Bachoco Núm. 2 – Carrizo Grande en Juan José Ríos,

*Rehabilitación de camino Aguacaliente de Cebada – Cuitaboca en Sinaloa,

*Pavimentación de camino La Amapa – Higueras de Álvarez Borboa en Badiraguato,

*Construcción de Centro de Convenciones en Culiacán,

*Pavimentación de camino Culiacán- Sanalona- Ilama (etapa 7) en Cosalá,

*Construcción de relleno sanitario en Mazatlán.

Algunas de las obras que ya habían sido autorizadas pero cuya inversión se reduce son:

* Realización de obras prioritarias de infraestructura pública municipal en Ahome, cuyo monto original era de 53 millones 299 mil 299 pesos y ahora es de 42,783,051.84.

*Rehabilitación de drenajes colapsados en Ahome, cuyo monto original era de 18 millones 594 mil 503 pesos y ahora es de 16 millones 735 mil 052 pesos con 45 centavos.

*Construcción de clarificador en Planta Potabilizadora en Poblado Seis, Villa Gustavo Díaz Ordaz, cuyo monto original era de 8 millones 466 mil 503 pesos, y ahora es de 7 millones 619 mil 852 pesos con 70 centavos.

*Construcción de Escuela de Medicina en Guasave, cuya inversión inicial era de 51 millones 362 mil 007 pesos y ahora es de 48 millones 970 mil 857 pesos con 30 centavos.

*Pavimentación camino Valentín Gómez Farías (El Muerto)-Protomártir de Sinaloa (2da etapa), cuyo monto original era de 20 millones 522 mil 049 pesos y ahora es de 18 millones 469 mil 844 pesos.

*Pavimentación Calle El Cerro entre Jambiola y Torocahui, cuyo monto original era de 6 millones 766 mil 805 pesos, y ahora es de 6 millones 090 mil 124 pesos con 50 centavos.

*Pavimentación Calle Agua Calientita entre Calle 6 y Calle 7, cuyo monto original 2 millones 756,205 y ahora es de 2 millones 480 mil 584 pesos con 50 centavos.

*Pavimentación camino San Benito – El Huejote (3ra etapa), cuyo monto original era de 30 millones de pesos y ahora es de 27 millones.

*Construcción del enlace Agricultores a Libramiento Benito Juárez en Culiacán, cuyo monto original de 258 millones 614 mil 567 pesos ahora es ligeramente inferior: 257 millones 153 mil 309 pesos con 19 centavos.

*Construcción de línea de conducción de agua potable en Barras de Piaxtla, cuya inversión original era de 9 millones 157 mil 117 pesos, y ahora es de 9 millones 31 mil 397 pesos con 55 centavos.

*Pavimentación camino E. C. Concordia- La Concepción – San Juan de Jacobo (2da etapa), cuyo monto original era de 18 millones 78 mil 536 pesos, y ahora es de 16 millones 270 mil 682 pesos con 40 centavos.

*Construcción de pozo profundo La Laguna para el Acueducto Baluarte-Escuinapa, en Escuinapa, cuyo monto original era de 3 millones 122 mil 338 pesos, y ahora es de 2 millones 810 mil 104 pesos con 20 centavos.

*Pavimentación Blvd. Adolfo López Mateos entre calle J. Luis Valdez y calle Circunvalación en Jahuara II, cuya inversión original era de 29 millones 801 mil 239 pesos, y quedó en 16 millones 645 mil 900 pesos con 83 centavos.

*Pavimentación de Malecón de Guamúchil (2da etapa), cuyo monto original era de 90 millones y ahora es de 50 millones.

*Pavimentación camino 5 de Mayo- Juan Aldama (El Tigre, en Navolato, cuyo monto original era de 25 millones 29 mil 484 pesos y ahora es de 22 millones 526 mil 535 pesos con 60 centavos.

*Construcción de puente sobre camino Chametla – El Majahual, en el municipio del Rosario, cuyo monto original era de 18 millones de pesos y quedó en 16 millones 200 mil pesos

Se aclara que las obras que se excluyen en realidad sólo serán postergadas para nuevos proyectos con base en la disponibilidad presupuestaria.

En su lugar se solicita destinar los recursos aun no licitados de los 2 mil 300 millones, a inversión pública productiva atendiendo al objeto del gasto y rubro de inversión y no solo a un listado limitativo e invariable de obras.

También se resalta que estas modificaciones no implican una ampliación, refinanciamiento ni reestructura del monto ya autorizado.

Es decir, el monto autorizado y las demás especificaciones indicadas en el Decreto 60 continuarían vigentes, solamente se flexibiliza el destino del recurso que aún no ha sido comprometido, sin vulnerar las directrices previstas por la normativa en materia de disciplina financiera.

De los 2 mil 300 millones de pesos autorizados en el Decreto de referencia, ya se licitó y contrató financiamiento por mil 626 millones 938 mil 932 pesos, por lo que restarían 673 millones 061 mil 68 pesos por ejercer.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar