Culiacán, Sin.- En vísperas de iniciar el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026 y manteniendo el diálogo cercano y abierto entre gobierno y sector agrícola estatal, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel, encabezó la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del estado de Sinaloa a fin de evaluar la próxima temporada agrícola y la superficie de siembras a establecer.
El gobernador Rocha, firme defensor y comprometido con el campo sinaloense, reconoció el esfuerzo de los agricultores del estado que hacen hasta lo imposible para salir adelante ante situaciones adversas. Agregando que, se mantiene una comunicación y especial atención de parte del gobierno federal para que desde el primer momento el productor tenga conocimiento del comportamiento de los mercados.
“Voy a estar pendiente, ahora tenemos la ventaja de que ya estamos hablando de la comercialización antes de sembrar, lo que quiere decir que lo mejor de todo sería que al empezar a tirar la semilla, ya sé que lo que me dé aquí lo voy a vender a tanto, eso sería lo ideal. Yo espero que nos vaya bien, que tengamos buena respuesta”, precisó el gobernador.
En esta reunión se aprobó por votación del Consejo el plan de siembra otoño- invierno 2025/2026 en el estado que contempla una superficie de 659 mil 138 hectáreas, principalmente de maíz, frijol, garbanzo, trigo, mango, papa, cártamo, tomate, chile, caña, pepino, sandía y otros, además un rescate de agua para aproximadamente 130 mil hectáreas.
Por su parte, el secretario de Agricultura Ismael Bello, agradeció a los productores el haber sacado adelante, el pasado ciclo agrícola a pesar de las adversidades en el tema de agua, y que afortunadamente el panorama hídrico ha cambiado, pues, al día de hoy con el 48% de agua en las presas y con proyección del rescate de agua del subsuelo, se permitirá mejorar las planeación estratégica para el ciclo agrícola, además con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura federal Julio Berdegué y del gobernador Rocha poder sacar adelante al campo sinaloense.
En ese sentido Bello Esquivel dio a conocer que la propuesta de siembra de superficie por cultivo para el próximo ciclo agrícola será de la siguiente manera: Maíz 469,069 hectáreas; Frijol 69,944; Garbanzo 69,635; trigo 40,335; mango 24,532; papa 14,542; cártamo 10,609: tomate 7,161; chile 3,470; caña 2,100; pepino 700; sandía 100 y otras 49,941 hectáreas.
Agregó que “El secretario Berdegué hizo un compromiso de escuchar las propuestas plantearlas con la presidenta, y regresar este mes para buscar construir algo que venga en el presupuesto, dijo: esto tiene que resolverse antes del 15 de noviembre”, apuntó Bello Esquivel, subrayando que ya se cuenta con los costos de producción, producción promedio y lo que se está buscando es la rentabilidad de los cultivos.
También se sometió a votación la propuesta de CESAVESIN de otorgar un permiso único de siembra para temporal, con la finalidad de tener un control y ordenamiento de la superficie de siembra, así como conocer la cantidad de productores que se dedican a esta actividad; planteamiento que fue aprobado.
Durante la reunión, el director general del Organismo Cuenta Pacífico Norte Jesús Antonio Cruz, señaló que actualmente con un almacenamiento del 53% de volumen de agua en las presas del estado los 9 distritos de riego tienen la capacidad de siembra de 659 mil 138 hectáreas, siendo los distritos 075 Río Fuerte y 010 Culiacán- Humaya los que concentran la mayor cantidad de hectáreas disponibles para cultivar. El director del Organismo, enfatizó que la cantidad de hectáreas podría aumentar de acuerdo a las condiciones climáticas, ya que de presentarse algún fenómeno meteorológico el volumen de agua en las presas podría aumentar.
Por su parte, Juan Ramírez Cárdenas, residente estatal de FIRA, detalló que de acuerdo a estudios realizados por la institución se concluyó que aproximadamente el costo de la producción del próximo ciclo agrícola será de 48 mil 324 pesos de los cuales, la parte financiable serían 46 mil 275 pesos, por lo que se estaría financiando para los pequeños productores de hasta un millón 350 mil pesos el 90% del monto financiable, mientras que para los medianos productores, que requieren créditos arriba del millón 350 mil pesos, el monto a financiar sería del 80%.
Agregó que, en Sinaloa FIRA trabaja con 40 intermediarios financieros entre bancos y no bancos con la idea de que dependiendo de las características del productor y en base a sus necesidades específicas orientarlo de la mejor manera para hacer llegar el financiamiento a cada uno de los productores.
Cabe destacar que, de acuerdo al subsecretario de Agricultura Ramón Gallegos, con datos a julio de 2025, Sinaloa ocupa el tercer lugar en producción de trigo con una superficie sembrada de 3 mil 557 hectáreas y segundo lugar con una producción de 192 mil 376 toneladas; mientras que en garbanzo destaca como primer lugar nacional en cuanto a producción y superficie sembrada; en el caso del frijol se posiciona el cuarto lugar en superficie de siembra y primer lugar en producción con más de 219 mil toneladas; por último en la producción de maíz se ubica en la posición número diez en superficie sembradas y primer lugar en producción con más de 2.2 millones de toneladas.
Acompañaron al gobernador Rocha en esta reunión de Consejo, Jesús Vega Acuña, representación en Sinaloa de la SADER; Jesús Alberto Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, Julián Lugo Esparza, presidente del Consejo Directivo de CESAVESIN, la diputada Irma Moreno Ovalles, así como integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Sinaloa.