Arancel a la exportación de maíz bloquea la comercialización nacional; traerá afectación

Los Mochis, Sin.- El sector agrícola no tendrá ningún beneficio con el esquema de imponer un arancel del 50 por ciento a la exportación de maíz, el cual fue diseñado supuestamente para estabilizar el precio de la tortilla y del propio grano, pero esa es una percepción equivocada de las autoridades manifestó César Enrique Galaviz Lugo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que esta es una mala señal que envía el gobierno federal ya que lo único que hacen es bloquear la comercialización de la cosecha del básico.

“Pues la señal es que necesitan tener más comunicación de parte de la dependencia y que no debe haber un bloqueo por parte del gobierno federal para la comercialización y eso viene a perjudicarnos cuando estamos con los compradores y ellos como se dice tienen otros datos y fuera de ayudar nos vienen a perjudicar”, detalló.

El dirigente agrícola del sector privado en Ahome mencionó que el programa de compra de las 2 millones de toneladas de maíz por parte de la autoridad federal sería bueno, pero si aterrizan a tiempo y no con la tardanza que se dio la temporada anterior.

“Esos dos millones de toneladas no sabemos si es una realidad, el año pasado vinieron a comprar pero llegaron súper tarde, compraron 300 mil toneladas y si va a suceder lo mismo pues nos va a perjudicar y esos programas que supuestamente es para beneficiar que lleguen pero que venga a aterrizarlos antes de”. Expresó.

César Enrique Galaviz precisó que estos decretos se dan en su opinión por desconocimiento de las autoridades de la realidad que se vive en el sector agrícola y además que cuando los productores exportan algún volumen de la cosecha ayuda a evitar una presión en el mercado.

“Lo vemos mal, son decretos que nos vienen a perjudicar en nuestra comercialización de maíz y dicen que es para proteger el precio de la tortilla y eso no es así, el precio del maíz viene a afectar un 20 por ciento entonces no es el tema principal y se habla que será hasta en junio y nosotros pues empezamos a finales de mayo y este año traemos más proyección en producción si es bueno tener una válvula de escape para poder exportar”, dijo

Mencionar que en años anteriores lo más que se exporta son 600 mil toneladas de maíz y eso ayuda a la comercialización de la cosecha y evitar una saturación del mercado, aunque el volumen sea mínimo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.