¡Arancel al tomate mexicano sería catastrófico para Sinaloa; pide Paloma Sánchez al gobierno que haga lo posible porque no llegue la cuota compensatoria!

Los Mochis, Sin.- La senadora priista Paloma Sánchez Ramos lanzó un exhorto al Gobierno Federal para que haga lo que sea necesario y no permita que transcurridos los 90 días efectivos Estados Unidos aplique la cuota compensatoria del 20.91 por ciento al tomate de exportación desde México, porque eso sería catastrófico para Sinaloa.

Entrevistada al respecto, la legisladora sinaloense dijo que ha estado en contacto con los productores agrícolas del estado de Sinaloa, entidad por la cual resultó electa Senadora, aseguró que les ha enviado la certidumbre de que el tema ocupará un lugar preponderante en la agenda de la cámara.

“Se aplicaría en julio, yo esperaría que para entonces se llegue a un arreglo. Desde el Senado vamos a poner el tema sobre la mesa, vamos a seguir exigiendo, vamos a seguir alzando la voz, es un tema muy delicado para el estado de Sinaloa”, aseguró.

Esperamos que se ahga política para que no pase ese arancel.

Sostuvo que se mantiene en contacto con los productores agrícolas de Sinaloa, se trata de inyectarles esperanza y no incertidumbre, “como sea, agarrar el tema y echarlo en el cajón, no… realmente mantenerlo, que sea una lucha y que el gobierno federal esté convencido de lo que se tiene que hacer”.

Es un asunto extremadamente grave para Sinaloa, que es el principal exportador de tomate hacia los Estados Unidos.

Sánchez Ramos expuso que debe hacerse todo lo que se tenga que hacer para que esas medidas arancelarias no lleguen a aplicarse.

“Todo lo que se tenga que hacer, porque no podemos permitir, imagínate, la sequía, el arancel…. Con tanto que nos ha pasado en los últimos meses, pues sería un golpe muy fuerte a la economía sinaloense”, afirmó la legisladora sinaloense.

¡CONTEXTO!
El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano.

El Departamento de Comercio indicó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3,243 millones de dólares en 2024, un alza interanual de 15 por ciento.

De todas las importaciones estadounidenses de esta hortaliza en 2024, México fue origen de 86%, una porción que se ha mantenido similar en los últimos años.

“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.

Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante este anuncio, al considerar que la medida unilateral distorsiona el comercio agrícola bilateral.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.