Aranceles a cobre y farmacéuticos; iniciarán pláticas de alto nivel este viernes en EEUU

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Shienbaum Pardo dijo esta mañana que los dos países principales de exportación de cobre es China y Estados Unidos, desde México, y señaló que esto es porque lo necesita la industria y empresas de EEUU para su propia economía.

Vamos a esperar, esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos a trabajar este acuerdo global platicado en el G7 con el Presidente Donald Trump, el próximo viernes, para iniciar un proceso mayor de trabajo sobre temas integrales.

Nosotros vamos a buscar siempre las mejores decisiones para México, dijo la Presidenta Sheinbaum Pardo.

Mucho del cobre que exportamos es a China, y en el caso de la farmacéutica tenemos un plan integral para esa industria en el país, es parte del Plan México. Sheinbaum dijo que se hará todo el esfuerzo del lado mexicano.

La situación que vive México no es exclusiva, es del mundo, de una posición que ha tomado Estados Unidos de cerrar su economía a través de las tarifas. La posición es buscar las mejores condiciones con Estados Unidos, y a la vez analizar otras opciones.

La economía mexicana tiene mucho que aportar, este cierre de las importaciones le afecta a EEUU de muchas maneras.

¡ASÍ LO ADVIRTIÓ TRUMP!
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre y de 200 por ciento a productos farmacéuticos, de acuerdo con declaraciones realizadas en una reunión de gabinete en la Casa Blanca.
“Creo que el arancel al cobre lo vamos a poner en 50 por ciento”, dijo Trump al ser cuestionado por reporteros sobre la tarifa que aplicará a este metal, al tiempo que confirmó que también impondrá gravámenes a productos farmacéuticos y semiconductores.
Para los medicamentos, ofreció un plazo de hasta 18 meses para que las empresas trasladen su producción a EU antes de enfrentar aranceles del 200 por ciento. Trascendió que en el cobre, la entrada en vigor sería a finales de julio.
“Vamos a darles a las farmacéuticas cerca de un año, año y medio, para que entren (al país). Después de eso, serán objeto de aranceles muy, muy altos”, advirtió Trump, quien justificó su estrategia en investigaciones abiertas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, por motivos de seguridad nacional.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar