Culiacán, Sin.- Desde 2022 que inició el programa voluntario de canje de armas, en Sinaloa se reciben cada vez más artefactos de grueso calibre y esto es sumamente positivo porque el riesgo de tenerlos en casa es sumamente alto, dijo Ricardo Jenny del Rincón.
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública puntualizó que en ediciones pasadas se han donado desde granadas hasta armamento exclusivo del Ejército y un sinfín de municiones, además de que cada año llega más cantidad de armas.
Los principales riesgos de tener un arma en casa, dijo el funcionario, van desde lesiones dolosas hasta suicidio, violencia familiar y muertes accidentales al manipularlas.
«De 2022 a 2023 hubo un incremento sustantivo en la recepción de armas de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, es decir, calibres grandes, pero también hubo un incremento importante en el número de armas de alto impacto. El año pasado ya empezaron a recibirse ametralladoras, subametralladoras, armas automáticas, armas de mayor calibre».
Este martes dio inicio el programa «Desarme Voluntario 2024» en los municipios de Culiacán y en Navolato.
En el caso de la capital, la sede es el Polideportivo Juan S. Millán y las primeras armas canjeadas fueron una pistola de escuadra calibre .45, una granada calibre .40 y un arma de jueguete entregada por una niña.
El pago depende del calibre y el estado del arma, y va desde los 4 hasta los 12 mil pesos.