Culiacán, Sin.- 135 estudiantes de Educación Básica de todo el estado participan en la 12va. Olimpiada Estatal de Matemáticas en los niveles de Primaria y Secundaria. De este grupo, saldrán los 27 ganadores que representarán a Sinaloa en la etapa Nacional a desarrollarse del 01 al 03 de mayo, en la Ciudad de Cholula, Puebla.
En la primaria «Gral. Álvaro Obregón», sede de la etapa estatal, la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, tras felicitar a las y los niños participantes por llegar hasta esta fase, dijo: “Son ustedes la razón de la política educativa de nuestro Gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, en ustedes están cimentadas nuestras esperanzas, en ustedes es la razón por lo que todos los que estamos en esta mañana en este presídium, sus maestras y maestros que están aquí, trabajamos todos los días. Queremos niñas y niños, jóvenes de excelencia, que estemos construyendo a través de este trabajo a los futuros líderes de Sinaloa”.
La Olimpiada Estatal de Matemáticas es considerada como uno de los programas académicos más importantes, que se organiza desde el año 2012 con el propósito de desarrollar habilidades matemáticas tanto en docentes como en estudiantes de Primaria y Secundaria de la entidad.
En la etapa Intramuros (Escuela) participaron 102 mil 657 alumnos, de los cuales 94 mil 640 son de Primaria y 8 mil 017 de Secundaria.
Posteriormente se realizaron los filtros en la etapa de Zona Escolar y el Regional, para llegar a la Etapa Estatal donde participan los mejores 135 estudiantes, de ellos, 90 son de primaria y 45 de secundaria.
Para la Fase Nacional, este año se convoca a la XXV Olimpiada Nacional de Matemáticas, para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS) en la cual se realizará el examen en la modalidad Virtual el día 12 abril 2025, a los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria. En las categorías de alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de primero, segundo y tercero de secundaria, el examen será presencial del 01 al 03 de mayo en la ciudad de Cholula, Puebla.
El Director General de CONFÍE, Carlos Karam Quiñónez, señaló que esta olimpiada tiene especial significado, ya que las matemáticas son generalmente consideradas por los alumnos, no solamente carentes de interés, sino que, además, le tienen una especial aversión. Esto es lamentable, ya que la ciencia y tecnología demandan para su comprensión y posterior desarrollo, un conocimiento más profundo de los fundamentos matemáticos.
«Por tanto, no es exagerado afirmar que para que se alcance el grado de desarrollo científico y tecnológico que México necesita, se requiere entre otros aspectos, elevar el conocimiento en el área de matemáticas de todo profesionista, especialmente aquellos futuros investigadores», dijo.
Los resultados se darán a conocer a partir de la próxima semana y la premiación será el 28 de mayo, reconociéndose a los mejores 18 alumnos de primaria y 9 de secundaria, en cada una de sus categorías.


