Guasave, Sin.- El sector pesquero terminó mal el 2023 e iniciómal el 2024, refirió Juan Perea, presidente de las federaciones de aguas estearinas en la región, quien explicó que para obtener un pago favorable para su producto deben exportarlo y que el tipo de cambio respecto al dólar se obtiene hasta en 4 o 5 pesos menos que a inicios del año anterior.
Detalló que los precios de la producción se han caído, y que además no se tienen condiciones climáticas favorables en la actualidad para salir a la captura de las diferentes especies.
“Estamos arrancando yo creo un poco mal porque nuestros productos para poder que tengan un valor mucho más favorable tenemos que exportarlos y la exportación depende del tipo del cambio que es el dólar y lo traemos entre 4 y 5 pesos menos que inicios del 2023”, precisó.
Agregó que en unos días más los hombres del mar podrían salir a la captura de escama y de tiburón, ya que el crustáceo no da la utilidad necesaria, ni siquiera para pagar la exportación al país vecino de Estados Unidos ya que los precios se fueron muy por debajo de lo esperado.
Recordó que años atrás se tuvo una temporada similar donde el precio del dólar golpeo al sector, sin embargo subrayó que en aquel momento la mala racha fue por un par de meses pero refirió que en esta ocasión ya podrían haberse cumplido hasta 6 meses o más desde que el tipo de cambio ha venido golpeando al sector.