Culiacán, Sin.- El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa declaró formalmente iniciado el proceso electoral 2023-2024, en una sesión que contó con la participación de todos los consejeros y representantes de los partidos políticos.
Fue el consejero presidente, Arturo Fajardo Mejía, el encargado de oficializar el arranque del periodo que concluye con los comicios del 2 de junio.
En entrevista, el funcionario electoral precisó que a partir de este miércoles el IEES inicia con la observación de las acciones de cada partido, así como con el calendario, la preparación y la capacitación rumbo a las votaciones.
«El registro de coaliciones la fecha fatal es el día 19 de enero, a partir de ahora. Los registros de candidaturas van a ser hasta el 27 de marzo. Las candidaturas independientes tienen hasta el día 18 de enero porque a partir del 19 de enero inician las precampañas y son 30 días. Luego viene la veda o intercampaña porque los periodos de registro serán del 27 de marzo al 5 de abril, y las campañas inician el 15 de abril, y son 45 días», detalló.
El consejero presidente informó que en este proceso electoral se contará con la modalidad del «voto anticipado», el cual consiste en permitir a personas en estado de postración que emitan su sufragio desde su domicilio.
Se contempla también la posibilidad de que voten personas en prisión preventiva, pero esto aún se está cuadrando con el INE.
Arturo Fajardo dejó en claro que están listos para organizar las elecciones en los dos nuevos municipios de Sinaloa: Juan José Ríos y Eldorado, para lo cual ya están revisando el tema de la delimitación territorial y para ello trabajan con personal especializado.
Recordó que este proceso dará más espacios a grupos minoritarios o vulnerables, pues los partidos políticos deberán postular candidatos indígenas, discapacitados, de la diversidad sexual, entre otros, además de que será obligatorio designar candidatas mujeres en por lo menos dos de los cuatro municipios más grandes (Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave).