Guamúchil, Sin.- El delegado del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sinaloa, Dr. Servando Rojo Quintero, informó que, se busca incluir la hulama de antebrazo que se juega en Navolato, Mocorito, Salvador Alvarado, Angostura y Sinaloa en el proyecto para declararlo patrimonio cultural inmaterial de México.
Rojo Quintero, dijo que debido a que el hulama estaba relacionado con ciertos ritos prehispánicos fue prohibido por los conquistadores españoles, sin embargo, logro sobrevivir en Sinaloa y se busca con esta acción que se reconozca y se proteja el juego prehispánico del hulama y se le asignen recursos para la conservación.
Silvia María Sepúlveda Ponce, coordinadora del proyecto del hulama, informó que, en este primer acercamiento se busca que los jugadores que portan esta tradición, revelen qué dificultades tienen para realizar el juego, cómo esta el estado del juego, por qué se debe de proteger, qué se debe de hacer para cuidar las reglas y evitar que con el paso del tiempo se pierda la esencia prehispánica.
Indicó que, el proceso para el nombramiento tardará alrededor de un año, ya que se realiza una entrevista con los jugadores del hulama y se recopilan datos sobre la tradición lo que representa su importancia, la investigación se presenta ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia y a través de una votación determinarán si el juego del hulama puede ser nombrado patrimonio cultural inmaterial de México y posteriormente se iniciaría el proceso para que también sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
 
				 
								 
															


 
	 
	 
	 
	 
	 
	