Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter esta mañana contra medios internacionales que han divulgado el problema de la producción de Fentanilo en México, y advirtió que “vamos a estar aclarando constantemente para informar a los mexicanos, y a estadunidenses, porque cada vez se sabe más sobre nuestro país, y son muchos, podríamos hablar de millones, los que en el extranjero ven estas mañaneras”.
López Obrador dijo que la gente está pendiente en el extranjero de sus mañaneras, sobre todo los paisanos, “vamos a seguir así, informando”. Qué es lo que se está haciendo en coordinación con el gobierno de EEUU en el tema migratorio, primero, que se invierta más en países pobres, donde la gente no tiene opción, alternativas, y se ve obligada a emigrar.
Eso lo estamos sosteniendo desde hace años el que se invierta en Centroamérica, en el Caribe, América Latina, “nos ha costado mucho el que el gobierno de EEUU lleve a cabo estas acciones”. Cuestionó que EEUU se había comprometido a invertir 4 mmdd, en la era de Trump, y no se invirtió, y con el Presidente Biden una cantidad similar.
Ayer recibí el reporte de que tienen una inversión de 400 mdd en Centroamérica, “nosotros estamos invirtiendo… alrededor de 150 millones de dólares en apoyo a nuestros hermanos centroamericanos y del Caribe, no podemos hablar sin poner el ejemplo”.
Se está avanzando, sostuvo el Presidente, “y quiero dejar de manifiesto que el Presidente Biden está totalmente de acuerdo con nosotros en esta política”. Funcionarios del gobierno mexicano irán a Washington a sostener reuniones con ese propósito, “está comprobado que donde aplicamos los programas del Bienestar se reduce, se atempera, la migración”.
Atacó nuevamente a las organizaciones no gubernamentales que reciben dinero del gobierno estadunidense y a su juicio no la invierten en los países donde operan para mitigar la migración.
El otro planteamiento es, tenemos un modelo que se aplica en Centroamérica, un ensayo, donde de manera directa se apoya a los productores para que siembren su tierra y no se vean obligados a emigrar, o se apoya a los jóvenes en capacitación, un año se les da, como sucede en México, se les contrata como aprendices.
“Yo espero que esos 400 millones se puedan convertir en 4 mil millones de dólares”, precisó.
Lo otro importante es lo que aquí se expuso, por primera vez se abre esta posibilidad de que el que quiera trabajar en EEUU pueda hacer un trámite legal y no arriesgarse confiando en un traficante de personas, en un pollero, en un coyote, que por cinco o siete mil dólares se compromete a dejarlo en la frontera del lado estadunidense.
Eso es incierto y sobre todo muy riesgoso, y antes a lo mejor era la única posibilidad que existía para llegar a EEUU, al llamado sueño americano.
¿Levantará México la emergencia por COVID la semana entrante?
Esto dice AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo martes se expondrá la situación del COVID en México, luego que la Organización Mundial de la Salud levantará la emergencia internacional por la pandemia en el mundo.
Previamente, el lunes, se habrá de llevar a cabo una reunión del sector salud para evaluar las estrategias y el punto donde se encuentra el COVID en estos momentos en el país.
López Obrador no adelantó si el martes se levantaba la emergencia en México, pero dijo que sí se dará a conocer un punto importante de parte del sector salud.
La OMS había declarado la emergencia sanitaria mundial el 30 de enero del 2020