Culiacán, Sin.- La Auditoría Superior del Estado de Sinaloa detectó observaciones en diversos entes de la Cuenta Pública 2023 por una cantidad total de 296 millones de pesos.
Esta mañana la auditora Emma Guadalupe Félix Rivera entregó el Informe General del Ejecutivo e Informes Individuales a la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa para su análisis.
Detalló que en la revisión de esta cuenta pública realizaron 2 mil 40 acciones derivadas de la fiscalización y 496 recomendaciones de pliegos de observaciones, por un monto total de 296 millones de pesos.
Señaló que con estas observaciones existe una probable responsabilidad administrativa, de promoción de la facultad fiscal y de recomendaciones.
Detalló que de las observaciones detectadas en el área de obras públicas, el 70 por ciento del monto total de posibles irregularidades corresponden a los municipios, específicamente de Culiacán y Mazatlán.
En el caso del Ejecutivo también se emitieron recomendaciones a a la Secretaría de Finanzas, Secretaría del Bienestar, de Obras Públicas, entre otras.
En el caso de la Secretaría de Obras Públicas se observó que existen obras pagadas que no están ejecutadas y trabajos realizados que no tienen la calidad requerida.
Además, se detectaron pagos de obras que no cuentan con soporte de facturas ni información, dando un total de 9 millones de pesos en observaciones en esta secretaría.
En el caso de los municipios, además de Mazatlán y Culiacán también se emitieron observaciones a El Rosario, El Fuerte, Angostura, debido al pago de multas y recargos fuera de tiempo, lo cual genera un daños a la hacienda pública.
Precisó que estas anomalías no son responsabilidad de la actual administración municipal sino son cuentas del 2019 y 2020, pero que los actuales gobiernos empezaron a ponerse al corriente.
En el caso de la juntas de agua potable, mencionó que la de Ahome es la que registró el mayor número posible de irregularidades, al omitir documentación en la justificación del gasto.
De igual forma encontraron algunas anomalías en el caso de las juntas de Navolato y Mocorito.
Respecto al programa de productores agrícolas se detectó que el gobierno cumplió con éste en las metas de cobertura , pero falló en el pago de los centros de acopio con un desfase de tres a 48 días, además establecieron procedimientos de responsabilidad administrativa ante la falta de documentación y convenios con autoridades federales para este programa.
En el caso de la pasada administración de Jesús Estrada Ferreiro del Ayuntamiento de Culiacán, donde se detectaron irregularidades en la compra de camiones de basura y por lo cual existe un proceso penal, dio a conocer que por este asunto realizan una auditoría forense para encontrar más elementos que puedan dar mayor certeza u obtener más información.
Además se llamará a comparecer ante la ASE a los ex funcionarios de la administración de Estrada Ferreiro implicados en la compra de las unidades.
En el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa dio a conocer que en la auditoría del 2022 detectaron observaciones por 466 millones de pesos, pero ante la suspensión concedida a esta universidad mediante un amparo, no fue posible incluirla en la revisión de la cuenta pública del 2023.
La auditora dio a conocer que en un plazo de 8 días notificarán a los entes sobre estas observaciones, teniendo un plazo de 20 días para tener una repuestas y en 30 días se evaluarán de nuevo los recursos recuperados al solventar las observaciones.