Guamúchil, Sin.- La asociación de Artesanos de Sinaloa anunció la exposición y venta de artesanías denominada “Mammam Joowa” (hecho a mano) que se realizará por cuarta ocasión y que este año tendrá como sede la plazuela municipal Pedro Infante Cruz de la ciudad de Guamúchil, para promover la cultura de los pueblos originarios y las artesanías que se hacen a mano por los indígenas.
El presidente de la Asociación de Artesanos de Sinaloa, Evaristo Leyva, detalló que la exposición se llevará a cabo el próximo sábado cuatro de mayo a partir de las tres de la tarde, donde se espera la presentación de más de 25 artesanos de todo el estado de Sinaloa llevarán sus productos hechos de diferentes materiales naturales, además habrá danzantes, cantores, talleres, rifas de artesanías y algunas otras actividades.
Indicó que quienes lo deseen podrán participar en los talleres para la elaboración de una artesanía, que tendrá un costo a partir de los 50 presos dependiendo de los materiales que se tengan que utilizar.
Demetrio Mendoza, artesano de Juan José Ríos, dijo que una artesanía es más que un utilitario para la casa o un elemento decorativo, ya que tiene historia, dedicación, pasión, conocimientos que se pasaron de generación en generación y es parte de una acción para preservar y promover las culturas originarias, por lo que debe de valorarse por la ciudadanía y motivarse su consumo.
Indicó que como artesanos buscas siempre pedir premiso a la naturaleza para tomar sólo los materiales que se requieren para la elaboración de la artesanía sin sobre explotar los recursos que la tierra les brinda, y llamó a cuidar el medio ambiente y no acabarse la naturaleza para el beneficio propio, ya que es para todos.