Guasave, Sin.- Los productores acuícolas aspiran a cubrir parte de la cuota de camarón que se envía a EU luego del embargo sobre el crustáceo silvestre al detectarse barcos camaroneros sin dispositivos excluidores de tortuga, los cuales son obligatorios según la norma.
Carlos Urías, presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, indicó que no se sabe con certeza lo que vaya a pasar pero que en determinado caso de que no se acepte en el país del norte el camarón de cultivo, en México se tendría una problemática de oferta ya que se saturaría el mercado local.
Agregó que otra esperanza para el sector de pesca es que para los meses de septiembre o noviembre se pueda suspender el embargo, pues de parte de los dirigentes ya se están solicitando nuevas inspecciones que pudieran acreditarse.
Asimismo consideró que si todo el camarón se queda en territorio nacional también se podrían buscar otros destinos como Europa.