Asustados agricultores por falta de agua, advierten posible crisis económica en Sinaloa

Guamúchil, Sin.- Asustados agricultores de la región del Évora por la falta de agua que provocará una disminución del 50 por ciento la superficie de siembra y las dificultades de financiamiento para iniciar el ciclo agrícola otoño-invierno 2023, vislumbran una posible crisis económica en el estado ya que la cadena de valor se vería afectada generando pérdidas no solo para el sector agrícola, advirtió el presidente de la Pequeña Propiedad de Angostura, Ricardo Flores.

Indicó que, la agricultura es un eslabón importante que aporta un buen porcentaje al producto interno bruto del estado, por lo que llamó a todos los sectores económicos de Sinaloa a que pongan atención en lo que puede avecinar por las complicaciones agrícolas.

Enfatizó que, las calamidades no vienen solas ya que muchos productores aún tienen dificultades para vender sus cosechas y siguen buscando la forma de comercializarlas, además tienen que enfrentar la falta de agua y establecer una estrategia para poder seguir realizando la actividad.

“Todavía hay productores que no hemos podido vender la cosecha y muchos estamos preocupados por salir de esa situación de la falta de comercialización, para que nos caiga el 20, al 100 por ciento de la falta de agua, entonces súmale que las fuentes de financiamiento se limitaron y se complica muchos productores, vamos a buscar créditos caros, porque así se está presentando”.

Recomendó a los productores tener listas las tierras, para que agarren la mayor humedad posible en caso de presentarse algunas lluvias en las siguientes tres semanas y dejar el riego de asiento para utilizarlo como un riego de auxilio para los cultivos de baja demanda que se establecerán en región de los distritos de riego 10 y 074 que son los más afectados por la sequía.

Mencionó que, los productores que sembrarán frijol tendrán que optar por el azufrado que requiere de menos agua, garbanzo y cártamo y preparase para las complicaciones en el desarrollo vegetativo de las plantas por el cambio de la fecha de siembra.

Indicó que debe de haber un rescate controlado del agua de los pozos por parte de los productores debido a que la sobre explotación de los mantos freáticos podría provocar que en las comunidades costeras los pozos que abastecen de agua potable se salinicen complicando más el panorama.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.