Guamúchil, Sin.- Aunque no hay un dato claro sobre cuántas mujeres consumen drogas en Sinaloa, la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (Ceptca) ha detectado en la atención un aumento de mujeres que consumen drogas en los últimos años, y que sufren mayor estigma social por ser adictas.
Martha Alicia Torres, directora del Ceptca, indicó que la mariguana es la droga de inicio en las mujeres que aumenta el apetito y puede llegar a provocar sobrepeso, y provoca que para tratar de bajar de peso emigran al consumo de la cocaína o metanfetaminas para buscar de manera errónea adelgazar.
Enfatizó que se ha normalizado que los hombres sean adictos, sin embargo, las mujeres sufren una mayor estigmatización social que se agrava cuando son madres de familia, incluso pierden la protección del hogar.
Indicó que la sociedad ha normalizado el consumo de mariguana como una droga que no tiene efectos nocivos para la salud; sin embargo, lleva a los jóvenes y adolescentes a utilizar nuevas sustancias colocando a esta droga como la puerta para adquirir cocaína, metanfetaminas o fentanilo, sumándose a las drogas lícitas como el alcohol y el tabaco como sustancias de inicio.
“La estrategia nacional contra las adicciones va enfocada a llegar con mensajes de qué son estas sustancias a los niños y a los adolescentes, sobre todo quienes están en secundaria y preparatoria que conozcan el efecto nocivo de estas sustancias y la participación de las instituciones que promueven el no consumo de las drogas nos toca esta responsabilidad de respaldar estos foros”.
Reveló que desde el 2018 a la fecha se tienen identificados 12 casos aislados de adicción al fentanilo en Sinaloa, y reconoció que poco a poco se van conociendo casos ante la alerta por la gravedad del consumo de fentanilo; el Gobierno Federal ideó la estrategia “Si te drogas te dañas”.