Los Mochis, Sin.- Los productores que sembraron maíz durante el ciclo agrícola otoño-invierno ya empezaron con la aplicación del primer riego de auxilio y se juntó con el último riego a los frijoles, por lo que la demanda de agua se incrementó a 110 metros cúbicos por segundo en el Distrito de Riego 075, confirmó Blas Espinoza Quintero.
El jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis precisó que esta demanda del recurso se mantendrá en los siguientes 10 días aproximadamente, y luego tenderá a la baja hasta esperar los segundos riegos para el maíz.
“Sí, afirmativo, ya de la presa Miguel Hidalgo se están sacando 110 metros cúbicos por segundo, lo que significa 8 millones diarios pues ya se vino la demanda de riego de los maíces y se juntó con el riego de auxilio del frijol, que son 65 mil hectáreas de maíz y 40 mil de frijol, y creo que se va a mantener unos 10 días esa demanda para poder sacar esa superficie el primer riego de maíz y el ultimo de frijol y luego se bajará la extracción”, dijo.
El funcionario de la Conagua en Los Mochis mencionó que los riegos se otorgan en tiempo y forma y en forma coordinada entre esta dependencia, Red Mayor del Valle del Fuerte y los módulos de riego.
“Sí, hasta el momento algunos módulos sembraron más de lo programado pero se atiende con los rescates y están trabajando en los operativos y midiendo el agua en cada parcela todos los viernes no reunimos con los gerentes para darle seguimiento al programa de riegos y que afecte lo menos posible la situación de la baja disponibilidad”, expresó.
Blas Espinoza señaló que la vigilancia en los predios agrícolas es permanente por parte de los usuarios y del propio personal de los módulos para que no se registren desperdicios, menos en estos momentos de escasez de agua y donde el pronóstico que se tiene es que los próximos meses son secos.
“Están supervisando los riegos y están operando y esperemos que esa lámina que programaron se cumpla, no hay aportación la Huites está al 19 por ciento, la Miguel Hidalgo al 26 por ciento no hay aportaciones, el pronóstico es seco no hay precipitación ni en la cuenca ni el valle en noviembre y diciembre no se cumplieron los pronósticos de lluvias”, explicó.
Mencionar que las tres presas del norte de Sinaloa almacenan en su conjunto alrededor de mil 654 millones de metros cúbicos y están al 25 por ciento de su capacidad total de conservación.