Guamúchil, Sin.- El Secretario de Salud del estado de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informó que, aunque el número de casos por Rickettsiosis en el estado de Sinaloa en este 2025 son mayores que los registrados en 2024, se han tenido menores defunciones por la enfermedad.
González Galindo, mencionó que, en total en este 2025 se han presentado alrededor de 55 casos positivos de Rickettsiosis, de los cuales lamentablemente han dejó un total de 15 defunciones, nueve menos que las contabilizadas en 2024, las cuales fueron 24.
Líder del sector salud en Sinaloa, comentó que, la mayoría de los casos se han presentado en menores de edad, por lo que no bajan la guardia con la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, además llamó a la población a cuidar a sus mascotas y mantener sus patios limpios para evitar la proliferación de las garrapatas, las cuales son las principales transmisoras de la Rickettsia.
El funcionario estatal, detalló que, los principales síntomas comunes de la Rickettsiosis son: fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, malestar general y erupciones cutáneas. También puede presentarse una llaga negra en el sitio de la picadura y otros síntomas como náuseas, vómitos, y ganglios linfáticos inflamados, por lo que es importante buscar ayuda médica de inmediato para obtener un tratamiento oportuno.


