Ciudad de México.- En México el refresco sigue siendo el más barato del mundo, nos hemos convertido en el país con más consumo en todo el año, en promedio el mexicano toma 166 litros, y aunque el costo es bajo, el consumo prolongado sale caro.
Por eso se propone un “ligero incremento que está por encima de los 3 pesos” en la presentación más consumida que es la de 600 mililitros.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la secretaría de Salud, Eduardo Clark sostuvo que son un factor de enfermedad masiva, el refresco y los endulcorantes, no sólo causa obesidad, también mutilan, enferman y matan, en México hoy ya uno de cada tres niños mexicanos tiene sobrepeso u obesidad.
Muchos viven con hipertensión y muchos con prediabetes, en México más de 100 mil personas al año están en diálisis o hemidiálisis, hay más de 27 mil amputaciones cada año, cada hora un mexicano pierde una pierna un pie asociada con eso.
Qué ha pasado, se ha triplicado la tasa de muertes por enfermedades de corazón, todo esto vinculado a enfermedades metabólicas, esta crisis no era inevitable, está asociada al consumo de comida chatarra en el país.
Esta epidemia de enfermedades podría colapsar el sistema de salud, ya hoy en México se destinan cerca de 180 mil millones de pesos a atender las consecuencias médicas del sobrepeso y la obesidad, cada paciente de esos 100 mil tienen diálisis.
Cuestan al sector salud más de 400 mil pesos al año, si se sigue así el plaís no soportará la carga que esto representa en la salud de las personas.
Por estas razones se anunciaron las medidas en el paquete económico del 2026.
El IEPS existe hace once años, donde empezaron en 1 peso por litro, este fue subiendo de acuerdo a la inflación. Ahora el IEPS estará ligeramente arriba de los 3 pesos, la versión más común subirá un peso en su costo, no se espera incrementar el costo, sino reducir el consumo.
Esperamos que esto pueda impactar una reducción en el consumo de los refrescos que impacte en la salud de los mexicanos. Podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos que se destinará a la salud de las y los mexicanos.
No sólo reducirá el consumo el refresco, prevendrá la enfermedad también.
En su intervención el Doctor David Kershenovich, secretario de Salud, explicó cómo se invertirá cada peso en salud, se tienen cuatro estrategias que son importantes para tratar de lograr que esas curvas que venían en ascenso de enfermedades crónicas no transmisibles, se estabilicen y desciendan.
Y explicó cuatro puntos, donde destaca la atención de alta especialidad, la prevención que tiene que ver en la campaña masiva de promoción de vida saludable. La modernización e innovación tiene que ver con la detección y atención médica en primer nivel.
Se implementará la detección temprana del daño renal.


