Ciudad de México.- El subsecretario de Gobernación en México, Alejandro Encinas, presentó hoy el impacto que el confinamiento ha ocasionado en niños, niñas y adolescentes por la pandemia, y uno de ellos y sumamente delicado son los embarazos entre los adolescentes en este periodo.
Cada día nacen más de mil bebés hijos de madres y padres jóvenes. En el 2020 se registraron nacimientos en niñas menores de 14 años, niñas entre 10 y 14 años fueron embarazadas por un amigo, familiar, desconocido o el novio.
La mayoría de estos casos por diversas causas. Cuatro de cada 100 nacimientos en la actualidad son de niñas madres menores de 17 años, y las defunciones por embarazo, parto en mujeres de 15 a 16 años ocupan primer lugar en causas de muerte.
Pero los homicidios son los más delicados. Hay más muertes entre niños y niñas entre 1 y 14 años. La primera causa de defunción en los adolescentes es el homicidio.
En el 2020 hubo mil 120 suicidios de niñas y niños adolescentes. La tasa aumentó entre 2019 y 2020 llegando a su máximo histórico.
La desaparición de menores de edad también es preocupante. Hay 4 mil niños y niñas desaparecidos en México. El 66 por ciento de las desapariciones se da en adolescentes mujeres entre los 15 y 17 años de edad, presumiblemente víctimas de la trata de las personas.
El regreso a clases será una medida preventiva, importantísima, las escuelas son espacios de formación y convivencia que permiten prevenir y detectar otros tipos de violencia de que son objeto las niñas y los niños.
También es necesario abrir los espacios públicos para los niños y las niñas.