Los Mochis, Sin.- El incremento en los precios de productos y servicios básicos al inicio de este 2024 se ha registrado y ni con el aumento del 20 por ciento al salario mínimo a partir de este año se podrá hacer frente a esta situación en las familias de la clase trabajadora en México, consideró Víctor Damm Ramírez.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis manifestó que ante estas condiciones es muy difícil recuperar el poder adquisitivo de las familias, y el Gobierno Federal no aporta nada y es quien debiera incentivar con una reducción en los impuestos a los empresarios, quienes deben hacer un esfuerzo para cumplir con el pago del aumento al salario, el aumento de las vacaciones entre otros cambios a la Ley Laboral.
“Hemos visto que el cierre de año fue como del 5.5 por ciento la inflación, pero a la canasta básica vemos que es más y vemos que el gobierno federal no aporta y pues recuperar el poder adquisitivo no es fácil, si las empresas aportan con los impuestos y con los pagos, pero el gobierno debiera aportar, creo que se le cargan las pulgas a un solo perro, el sector empresarial no todos podrán solventar y poder aguantar esos cambios”, expuso.
El dirigente de la Canaco Los Mochis indicó que la mayoría de los productos básicos como carnes, verduras y más han tenido un amento en sus precios.
“Todos sabemos cómo se ha incrementado la carne, las verduras, el pollo, el aguacate, y los que vamos al súper lo vemos cotidianamente y de donde el frijol, no lo vemos nosotros de que sea real lo que anuncian de los precios de la canasta básica”, comentó.
Víctor Damm precisó que en su opinión el aumento del 20 por ciento al salario mínimo es bueno, pero no alcanza para que la clase trabajadora cumpla con las necesidades elementales de su familia.
“No creo que llegue a ese grado, sí va alcanzar a resarcir una parte, pero no todo y les digo de nuevo el gobierno donde aporta, donde ha bajado los impuestos, porque tenemos de las tasas más altas de gravamen en el mundo”, explicó.