Aumento al salario mínimo puede afectar a la economía, opinan algunos mochitenses

Los Mochis, Sin.- En días pasados, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo aumento al salario mínimo para el año 2021.

Sería ya el tercer aumento de su sexenio. En 2019 aumentó 20 por ciento y en 2020 16, para un total de 36 por ciento, lo que equivale a un salario mínimo actual de 123 pesos con 22 centavos.

De momento no se ha especificado en qué porcentaje será el incremento del próximo año.

En relación a esto, Noticiero Altavoz preguntó a la ciudadanía cómo considera que estos aumentos promovidos por el Gobierno Federal benefician a los trabajadores, sobre todo a los que ganan menos.

Los entrevistados mencionan que, a fin de cuentas, esto puede terminar afectando a los consumidores, ya que a mayor gasto en sueldos para los empresarios, mayor costo de los productos que venden. Además, señalan que esto puede afectar a la inversión extranjera por lo costosa que será la mano de obra.


En relación a lo difícil que puede ser para los empresarios absorber estos aumentos en el salario mínimo, sobre todo en una situación de crisis económica como la que se está viviendo, la población opina que un salario mínimo más elevado terminará afectando sobre todo a los micro y pequeños empresarios.

Por último, la ciudadanía comentó que este Gobierno Federal ha hecho mucho por la gente de escasos recursos, pero que no se debe desatender al sector empresarial, que son quienes generan empleos y bienestar económico.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar