Guasave, Sin.- El aumento del 20 por ciento al salario mínimo a partir del 2024 es una estrategia electoral y parte de una política abusiva, consideró el presidente de la CANACO en el municipio, Ariel Lugo Carvajal, quién estimó que con este tipo de estrategias la ciudadanía se confunde porque tienen la impresión de que percibirán más recurso pero no ven los daños colaterales que se ocasionarán.
El líder de los comerciantes explicó que no solo se debe subir el salario mínimo ya que este es un índice de medición que repercute en otras situaciones y puede contribuir a que siga la inflación en el país.
Precisó que esta situación afecta principalmente al sector patronal porque les genera más obligaciones fiscales pero sobre todo, afecta a los empresarios más pequeños.
Asimismo indicó que ante este tipo de situaciones se atenta a que aquellos comerciantes que buscan subsistir de manera ordenada y cumpliendo con sus obligaciones fiscales puedan mutar a la informalidad ya que la formalidad no es sostenible para las micro y pequeñas empresas.