«Aunque no lo diga la ley, son crímenes de odio»: Colectivos LGBTIQ+ por caso de «La Vale» y «La Charis»

Los Mochis, Sin.- Los colectivos de la comunidad LGBTIQ+ en la región norte del estado defienden que tanto el caso de ‘’La Vale’’ y ‘’La Charis’’, ambas mujeres trans que fueron privadas de la vida en los últimos días deben ser investigados como crímenes de odio.

Erika Acosta, activista y líder del colectivo Ahome Diverso, expresó que aunque legalmente no están investigando los casos como delito de odio sino como homicidios formales, se debe considerar la manera en que los responsables actuaron en contra de las víctimas con agresiones y signos de violencia aparentemente motivados por el repudio y el coraje.

«Aunque no lo diga un código, aunque no lo diga la ley, socialmente lo reprobamos, es un crimen de odio por el simple hecho de la forma en que lo hicieron, desde ese momento para nosotros ya es con mucha hazaña, con mucho coraje, mucho repudio’’.

Entrando en material, la activista reconoció que ha habido avances importantes en las carpetas de investigación de ambos casos, donde la Vicefiscalía regional ya ha tenido acercamiento con los familiares de las víctimas. Sin embargo, comentó que más allá de que crezcan los expedientes, como el caso de Juventino que está en proceso desde hace más de dos años sin ninguna detención, lo que buscan es llegar a los responsables y se les aplique todo el peso de la ley.

«Desde el día uno están las investigaciones de ‘’Vale’’, hubo un acercamiento directo con la familia y el Vicefiscal y ahora también con lo de Charis, también la atención ha sido desde la oficina de víctimas hasta la fiscalía han estado muy al pendiente de los acontecimientos y de las investigaciones’’.

De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, Erika Acosta refirió que en el estado de Sinaloa suman 26 casos de asesinatos por crímenes de odio, de los cuales entre 5 y 7 corresponden a la zona norte del estado desde el año 2013.

Finalmente, dijo que desde la trinchera social, los colectivos seguirán haciendo presión para que los casos se investiguen como crimen de odio y que se generen sanciones ejemplares.

Cabe recordar que este miércoles en punto de las 7 de tarde, se estarán reuniendo colectivos, familiares de víctimas y público en general en la marcha del silencio que iniciará en la plazuela 27 de septiembre y culminará en la Vicefiscalía regional zona norte para exigir justicia por las víctimas de crímenes de odio.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar