Guamúchil, Sin.- Autoridades municipales de Salvador Alvarado, acompañadas de autoridades militares, Guardia Nacional y de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, conmemoraron el 202 aniversario de la Bandera de México, en un majestuoso evento desarrollado en la explanada de la presidencia municipal.
Durante el evento se rindieron los homenajes a la Bandera, donde participó la escolta militar del 42 Batallón de Infantería, además de la participación del niño Marcos Gael Palafox Rodríguez, quien expuso la poesía al Lábaro Patrio, con gran injundia, honor y respeto a la Bandera Mexicana.
La directora del Centro de Estudios Superiores de Guamúchil A.C., Bertha Ramona Castro Camacho, comentó que la Bandera Nacional de México representa para todos los mexicano la identidad más importante, además de representar para los ciudadanos la nacionalidad, justicia y libertad, como también es símbolo y representatividad de la lucha que se dio a principios de 1800 para independizar al país de España, y convertirse en un país libre y soberano.
Castro Camacho mencionó que la historia narra que la primera Bandera que se considera de México fue el estandarte con la imagen de Virgen de Guadalupe que empuñó el cura Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810 durante el Grito de Dolores, que dio inicio a la Guerra de Independencia.
Detalló que la Bandera que conocemos hoy en día, con los tres colores que representan a México; verde, blanco y rojo, tuvo una serie de evoluciones a través de los años; la primera bandera con los tres colores fue la creada por el exemperador de México Agustín de Iturbide, la cual además de tener los tres colores en su centro se hacía notar un águila con una corona en la cabeza, y estuvo vigente durante los años 1822 a 1847, el segundo cambio y más notorio fue en el año de 1847 cuando la nueva Bandera utilizada por el grupo militar que defendió Chapultepec el 13 de septiembre, invirtieron los colores, comenzado por el rojo, blanco y verde.
Expresó que la Bandera de México regresó a su tradicional orden de los colores verde, blanco y rojo en el año de 1863, durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo, quien además agregó escudos de armas que embocaban a familias y cortes europeas; en el año de 1880, el expresidente de México Porfirio Díaz añadió una corona de laureles para rodear al nopal donde posaba el águila, para el año de 1916, Venustiano Carranza, expidió un decreto para que el águila posara de perfil, y el último cambio que tuvo y se conserva en la actualidad fue a cargo de Gustavo Díaz Ordaz, quien decretó una ley sobre las características de los símbolos patrios, y sus colores representan, verde independencia; blanco, unidad nacional; y el rojo sangre de la sociedad.