Autoridades identifican a siete grupos criminales responsables de extorsión a productores de limón en Michoacán

Michoacán.– El gobierno federal tiene identificadas al menos siete organizaciones criminales vinculadas con la extorsión y el asedio a productores de limón en Michoacán, según documentos filtrados por los hacktivistas de Guacamaya y reportes del gabinete de seguridad nacional.

De acuerdo con información publicada por Latinus, se trata de grupos que, en los últimos meses, han surgido de remanentes de cárteles supuestamente desarticulados o han formado nuevas alianzas para establecer células dedicadas a distintos delitos. Entre estas organizaciones se encuentran:

  • Los Blancos de Troya
  • Cártel de Tepalcatepec
  • Los Caballeros Templarios
  • Cártel de Zicuirán
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel de la Virgen

Impacto de la violencia en los productores de limón

A pesar del despliegue de fuerzas federales y estatales, así como de los operativos realizados en coordinación entre los tres niveles de gobierno, los productores de limón continúan sufriendo extorsiones y amenazas, incluyendo asesinatos de quienes denuncian los cobros de cuotas ilegales.

En Michoacán, al menos cuatro productores han sido asesinados en los últimos meses por negarse a pagar estas cuotas, entre ellos:

  • Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y de la Asociación Nacional de Citricultores, ejecutado el 20 de octubre de 2025.
  • Ramón Paz Salinas, maestro y productor, murió el 14 de enero al estallarle un artefacto explosivo tipo mina mientras circulaba en su camioneta en Apatzingán.
  • Rogelio Escobedo, asesinado el 30 de noviembre de 2024 en la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, luego de denunciar extorsiones y amenazas.
  • José Luis Aguinaga, asesinado el 12 de septiembre de 2024 en La Ruana, Buenavista, por negarse a pagar cuotas exigidas por grupos criminales.

 

Extorsión que afecta la producción y el precio del limón

Las cuotas impuestas por estas organizaciones criminales han forzado a algunos productores a suspender su actividad o a incrementar los precios del cítrico para cubrir los pagos exigidos.

El gobierno federal había asegurado que la intervención del Ejército, Guardia Nacional y policía estatal limitaría los daños, pero el problema se ha recrudecido, provocando inestabilidad en la producción y el comercio del limón.

«Ya está interviniendo el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal para dar protección a los productores… pero esto ha llevado a un aumento en el precio del limón que esperamos sea transitorio”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras los primeros homicidios en 2024.

A casi 13 meses de los primeros asesinatos, las extorsiones y la violencia en la región persisten, evidenciando la complejidad del control territorial de los cárteles y la vulnerabilidad de los productores de limón en la Tierra Caliente de Michoacán.

Con información de El Imparcial

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar