Los Mochis, Sin.- Luego de dos años en los que la pandemia del covid-19 interrumpió los festejos, las y los periodistas de Los Mochis volvieron a conmemorar el Día de la Libertad de Expresión, iniciando con una misa en punto de las siete de la mañana en el Santuario de Guadalupe.
Hasta dicha iglesia se trasladaron la mayoría de directores y secretarios del Ayuntamiento de Ahome, encabezados por el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, así como decenas de reporteros procedentes de diversos medios de comunicación.
Tras la ceremonia religiosa, la comitiva se movilizó hacia el Monumento a la Libertad de Expresión, ubicado en Rosendo G. Castro y Niños Héroes.
Ahí se colocaron las tradicionales ofrendas a los periodistas caídos, y se ofrecieron distintos discursos a manera de reflexión.
En su participación, el presidente de la Organización de Comunicadores Unidos de Sinaloa, Ramiro Cázarez Medina, felicitó a sus colegas por “llegar vivos” a un nuevo 7 de junio, y lamentó el clima de violencia que desafortunadamente prevalece contra el gremio en el estado y el país.
“Como gremio, debemos de reconocer que hemos tenido momentos desagradables, difíciles y de lamentar, sobre todo cuando vivimos en una época en donde hablar de políticos corruptos, es ya igual de riesgoso que hablar de narcos y criminales”.
El presidente de la Fraternidad de Comunicadores Libertad de Expresión, Trinidad Valdez Peñuelas, y el presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Sinaloa, Julio César Martínez Muñoz, también hicieron uso de la voz para conminar a sus compañeros a seguir desempeñándose con pasión y responsabilidad.
Por su parte, el presidente municipal Gerardo Vargas Landeros, refrendó su compromiso con el gremio periodístico, y se dijo aliado de los medios de comunicación.
“Recordarles que en mi como alcalde, y todos los funcionarios que nos representan en el Ayuntamiento, somos aliados de ustedes los medios de comunicación, y que vamos a velar por el cuidado de todos ustedes y sobre todo que se respete y se haga valer la libertad de expresión, porque así lo merecemos todos”.
Cabe señalar que, entretanto se desarrollaba el evento en el Monumento a la Libertad de Expresión, el periodista Mario Calixto Sánchez se manifestó mediante la representación de un reportero amordazado y con varios mensajes de reclamo en color rojo sangre escritos sobre su indumentaria blanca.
El programa finalizó en un conocido salón de la ciudad, donde periodistas y autoridades disfrutaron de un desayuno y convivieron amenamente.