Autorizan 835 mm3 al Distrito de Riego 075; significa el 32 por ciento de la concesión

Los Mochis, Sin.- De acuerdo a las asignaciones que autorizó el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas esta semana, al Distrito de Riego 075 le corresponde un volumen de 835 millones de metros cúbicos, los cuales tendrán que ser distribuidos entre los catorce módulos de acuerdo a la concesión que cada uno tiene para su mejor utilización, manifestó Blas Espinoza Quintero.

El jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis precisó que de la presa Miguel Hidalgo se van a extraer mil 482 millones de metros cúbicos de los cuales mil 197 serán para el Distrito 075 para uso agrícola y consumo humano y el resto será trasvasado a la presa Josefa Ortiz de Domínguez para los usuarios del 076, pero el funcionario aclaró que a los módulos del 075 les quedarían 835 millones en punto de control por las pérdidas que se registran en la conducción del recurso.

“Quedaría la extracción de la Huites 975 millones de metros cúbicos, de la Miguel Hidalgo 1,482 millones y de la Josefa Ortiz de Domínguez serían 323 millones, entonces aquí de la Miguel Hidalgo serán 1,197 millones para el 075 y en punto de control 835 millones ya para el uso agrícola de los módulos de riego y si representa un 32 por ciento de la concesión”, detalló.

El funcionario de la Conagua en Los Mochis indicó que del volumen que se autorizó a nivel central cada módulo será responsable de su plan de riegos y de la programación de los cultivos en función de su disponibilidad para este ciclo agrícola otoño-invierno.

“Cada módulo de riego que revise su volumen disponible y haga su programación de siembra y si hay humedad y lo difícil que será, la tendencia es maíz y lo que se alcance de frijol pero ya está a punto de terminar la fecha óptima y se tendrá que ver cómo manejar los volumen asignados pata el maíz”, expuso.

Blas Espinoza mencionó que sin duda esta temporada será complicada con esta asignación tan restringida por lo que se tendrán que hacer operativos en campo y buscar el uso eficiente del recurso, lo cual será un gran reto para todos.

“Ya se han hecho anteriormente operativos y hay que aplicarlos hay que cuidar las 24 horas el riego, cada módulo entiende como llevar un buen control de los volúmenes hay que medir el agua será un trabajo todo un rerto este ciclo y la idea es que salgamos adelante no”, comentó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar