India.- La ruptura de un glaciar en el Himalaya provocó la repentina crecida de un río en el norte de India, informó la policía.
“Localizamos al menos tres cuerpos en el lecho del río. El último balance da cuenta de cerca de 200 desaparecidos. Además hay 17 personas bloqueadas en un túnel”, dijo un portavoz de la policía del Estado de Uttarakhand a AFP.
Una parte del glaciar se rompió en el distrito de Chamoli, en el estado de Uttarakhand y se deslizó hacia el río Dhauliganga. El repentino aumento de las aguas desencadenaron una avalancha e inundaciones masivas siguiendo el curso de los cauces de varios ríos, obligando a la evacuación de emergencia de miles de personas. El fuerte torrente sumergió dos centrales eléctricas y arrasó con todo lo que encontró a su paso en este estrecho valle, incluida una presa hidroeléctrica en construcción, puentes y carreteras, según imágenes tomadas por habitantes del lugar aterrorizados.
La mayoría de los desaparecidos son trabajadores de dos centrales eléctricas arrasadas por la correntada que provocó un enorme trozo de glaciar que se despeñó por la ladera de una montaña, indicó el jefe de policía, Ashok Kumar.
“Había unos 50 trabajadores en la planta de Rishi Ganga y no tenemos ninguna información sobre ellos. Otros 150 trabajadores se encontraban en Tapovan”, añadió.
“Casi 20 están atrapados en un túnel. Estamos intentando llegar hasta ellos”, agregó.
Con la carretera principal completamente arrasada, el túnel se llenó de lodo y rocas, por lo que los socorristas tuvieron que descender por una ladera con cuerdas para acceder al lugar.
Centenares de rescatistas, apoyados con helicópteros y aviones han sido destacados a la región.
Avalancha en India dejó al descubierto las presiones sobre los cauces de ríos
La ruptura de un glaciar en el Himalaya, que originó una creciente devastadora de un río del norte de India, fue un desastre previsible que podría repetirse, en una región muy afectada por el cambio climático y con un desarrollo incontrolado de infraestructuras, advierten expertos.
Asia cuenta con algunos de los ríos más caudalosos del mundo, desde el Ganges en India, hasta el Indo en Pakistán, pasando por el Yangtsé y el Mekong, que nacen en China.
Estos cursos sustentan a millones de agricultores y pescadores y brindan agua potable a muchos millones de personas, pero cada vez se encuentran más amenazados por las modificaciones.
El aumento de las temperaturas está derritiendo los glaciares, lo que a largo plazo reducirá el suministro de agua a los ríos y aumentará el riesgo de aludes e inundaciones.
El Himalaya se deshiela cada vez más rápido por cuenta del aumento del cambio climático. Foto: DW
“Los proyectos de desarrollo plantean un riesgo real para los cursos fluviales, puesto que arrojan escombros o vierten líquidos en ellos, así como extraen arena y piedras”, indicó Himanshu Thakkar, de la organización SANDARP, del sureste asiático, que se ocupa de las infraestructuras en ríos y los habitantes en sus márgenes.
“El cambio climático es un proceso muy largo (…) cuyos efectos ya se están produciendo actualmente”, advierte.
La ruptura del glaciar, el pasado domingo, desató una catastrófica inundación sorpresiva en un valle en el estado de Uttarakhand, que provocó la muerte de decenas de personas y más de 170 desaparecidas, destruyendo a su paso puentes, carreteras y dos centrales hidroeléctricas en el río Dhauliganga, afluente del Ganges.
Nanda Devi glacier broke off in #Chamoli district of #Uttarakhand Sunday morning.Damaged a dam on Alaknanda river. Rise in water level in river. Reports of loss awaited. pic.twitter.com/GUXcLttXVg
— Nishith Dabhi (@nishith_dabhi) February 7, 2021
Derretimiento de glaciares
Es demasiado pronto para determinar qué debilitó al glaciar, pero todos señalan a las centrales hidroeléctricas construidas en una región con elevado riesgo sísmico.
“Esta región es muy vulnerable y, por lo tanto, no es apropiada para construir plantas energéticas, una tras otra”, añadió Himanshu Thakkar. “Aquí no hubo prevenciones apropiadas, como estudios de impacto o geológicos”.
Para Patricia Adams, directora de la oenegé ecologista canadiense Probe International, construir una planta en este lugar es peligroso, por la inestabilidad a causa de aludes de tierra.
Al desprendimiento de un glaciar del Himalaya atribuyen la creciente del río Dhauliganga en la India. Foto: Sajjad HUSSAIN / AFP
De acuerdo a un amplio estudio publicado en 2019 por la universidad estadounidense de Columbia, los glaciares del Himalaya se han fundido a un ritmo el doble más rápido desde el año 2000, que en los 25 años anteriores.
“El impacto del cambio climático sobre el Himalaya es real”, destaca Benjamin P. Horton, director del Observatorio de la Tierra, en Singapur. No sólo accidentes, el derretimiento de los glaciares priva a las poblaciones de agua potable y para la agricultura, añade.
La región ha conocido otros desastres vinculados al agua. En 2013, unas 6.000 personas murieron por inundaciones repentinas y aludes de tierra que arrasaron aldeas en el estado de Uttarakhand durante el monzón.
Enormes inundaciones
En los principales ríos de China, las inundaciones han empeorado en los últimos años.
El año pasado, el Yangtsé, el más largo de Asia, sufrió grandes inundaciones, provocando centenares de nuertos y miles de viviendas arrasadas. Para los ecologistas son consecuencia del cambio climático.
Además China ha construido una enorme red de represas, aunque las autoridades afirman que ayudan a administrar los flujos de agua.
Como en India, estas obras son controvertidas y su rol es destacado en avalanchas de tierra. Las represas construidas por Pekín son criticadas en el exterior, en la cuenca del Mekong particularmente, que nace en la meseta tibetana e irriga gran parte del sureste asiático.
IAF Mi-17 & Chinook helicopters from Chandigarh and elsewhere on standby for search & rescue ops in #Uttarakhand. Will be required very soon given the devastation. Prayers. pic.twitter.com/sFok7pouKO
— Shiv Aroor (@ShivAroor) February 7, 2021
Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam sufrieron en 2019 graves sequías al caer el nivel del río.
Aunque algunos analistas culpan de este fenómeno al cambio climático, muchos piden a China mayor transparencia en la gestión de sus infraestructuras en la región.
Además, se construyen o planifican río abajo decenas de represas financiadas por China, lo que provoca preocupación.
Con información de AFP.