Avanza cosecha de mango; inquieta a productores el tema de los aranceles a otros productos

Los Mochis, Sin.- Contrario a lo que se esperaba que los rendimientos del mango de la variedad Ataulfo estuvieran castigados por el tema de la sequía, hasta el momento han sido mínimas las mermas que se registran, comentó Manuel Ignacio Martín del Campo Castro.

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Mango en la Zona Libre de la Mosca de la Fruta explicó que la mayoría de los mangos reportó un estrés hídrico, pero sin mayores afectaciones, dijo que la cosecha de la variedad Ataulfo va muy avanzada y se obtenido una producción cercana a los 3 millones de bultos, aunque aclaró que la comercialización ha sido lenta.

“Ya sabemos que tenemos un estrés hídrico verdad, que no tuvimos un año normal y pues tenemos que el Ataulfo fue el que más resintió pero ha estado muy bien, pero vamos apegados al pronóstico que teníamos, estimábamos unos 3 millones de bultos y ahorita ya vamos casi llegando, no va tan mal, para todo lo que lo hicimos pasar a esa variedad no”, detalló.

El dirigente de los productores de mango en la zona norte de Sinaloa indicó que en este momento ya se empieza a exportar hacia los Estados Unidos, principalmente del Ataulfo y en menor volumen del Kent, Keitt y una variedad de nombre coreano.

Manuel Ignacio Martín del Campo mencionó que ante la situación que se tiene con el mercado de Estados Unidos y las medidas que han tomado de aplicar aranceles a productos mexicanos como el tomate, los inquieta y se mantienen con la incertidumbre de lo que pudiera ocurrir en cualquier momento con la exportación de la fruta.

“Vamos a decir que en este momento no, pero con las políticas comerciales que están muy ligadas de Trump de hacer presión para conseguir otras cosas, pues no sabemos, el tomate no debiera tener arancel y pues ojalá y no tuviera, y si estamos con la incertidumbre y pues por lo pronto no habido, sea vuelto como una práctica de amenaza”, expresó.

El mango también se comercializa hacia Canadá, Japón y otros países, pero el principal comprador es Estados Unidos.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar