ABORTO LEGAL YA.- El resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para despenalizar el aborto llegó al Congreso de Sinaloa este martes en medio de manifestaciones que grupos ProVida y ProFamilia realizaron en distintos puntos de la entidad.
Sin duda el del aborto es un tema que polariza y seguirá partiendo en dos a la sociedad sinaloense, aunque la resolución que los ministros emitieron la semana pasada al declarar inconstitucional la legislación que reconocía la vida a partir de la concepción y criminalizaba el aborto, marque ya la ruta definitiva en tan espinoso asunto.
Los grupos que abiertamente están en contra de permitirle a la mujer el derecho de abortar en cualquier momento en el marco de sus libertades, no tienen ya otra instancia en México para impugnar o controvertir el tema y pensar que en alguna corte internacional encontrarán eco resulta verdaderamente una utopía tomando en cuenta que muchos países desde hace tiempo ya dieron el paso hacia su legalización.
Lo que resta ahora es esperar que desde el Estado Mexicano se fortalezca la cultura sexual desde temprana edad; se cuente con atención de calidad en los hospitales; se destierre la discriminación para quienes decidan abortar y en el caso de las familias más tradicionalistas que sigan inculcando sus valores e incluso sus creencias religiosas.
En lo legal ya poco o nada pueden hacer porque el derecho al aborto sin penalización llegó a Sinaloa para quedarse.
Falta ahora la modificación legal en acatamiento al resolutivo de la corte, lo que no tendrá problemas en una Legislatura dominada por Morena.
SERVIR A MÉXICO.- El gobernador Quirino Ordaz demostró estar más que convencido de aceptar el cargo de embajador de México en España que le ofreció el presidente López Obrador y parece no inmutarle en lo más mínimo la velada amenaza de expulsión que le lanzó su dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
El mandatario sinaloense le reviró anoche al llamado “Alito” dejando en claro que su objetivo principal no es estar en los partidos políticos sino servir a México y desde esa representación diplomática tendrá una inmejorable oportunidad.
Así que muy preocupado que digamos por las advertencias del jerarca priísta como que no anda Quirino, pues sus intereses y lealtades ya están por otro lado y no precisamente son tricolores.
Queda la duda de si el PRI en verdad promoverá la expulsión su expulsión y si ante ese escenario el todavía gobernador de Sinaloa buscaría defender sus derechos partidistas en los tribunales electorales.
Ya lo veremos, por lo pronto lo que lo ocupa es hacer maletas rumbo a la madre patria.
EMBARGO CAMARONERO.- Inició este martes la temporada de captura de camarón en bahías y más allá de la irregular producción la gran duda es si los pescadores podrán sortear el obstáculo que les impide en este momento exportar crustáceo silvestre a Estados Unidos.
Los verificadores del vecino país ya trazaron su ruta y llegarán a Sinaloa del 21 de septiembre en adelante, una vez que inicie la pesca en altamar, pues es en las embarcaciones mayores donde concentrarán la atención para acreditar el uso correcto de los dispositivos excluidores de tortuga que fue la causa por la que desde junio pasado le retiraron a México la certificación para exportar camarón al vecino país.
Las expectativas sobre los resultados de la revisión son positivos y quienes también deberán pasar revista son los ribeñeros a quienes también les echaron el ojo por el uso de los famosos “changos” y algunas artes prohibidas que también inciden en la captura ilegal de tortuga.
Vienen pues días críticos para la pesca sinaloense y por el bien de toda la economía estatal esperemos que el sector salga bien librado de las revisiones.
NOCHE DE GRITO.- Esta noche será el grito de despedida del gobernador Quirino Ordaz y los alcaldes de Sinaloa y por la situación de la pandemia que prevalece en la entidad la mayoría se quedarán con las ganas de hacerlo ante las tradicionales multitudes que abarrotan las plazas cívicas frente los palacios de gobierno.
Para la noche de este 15 de septiembre en la mayoría de los gobernantes salientes cupo la prudencia y diseñaron eventos austeros, con poca gente, apoyados en plataformas digitales y privilegiando la pirotecnia para que desde la lejanía de sus hogares la gente pueda ser partícipe del evento patrio de independencia.
No tendremos los templetes con grupos o artistas de renombre y las autoridades se limitarán a la arenga, el grito y a repicar las campanas, sin descartar que uno que otro por ahí peque de protagonismo extremo y busque meterle la dosis política incorporando frases o nombres fuera del protocolo.
De que se animan, se animan.